¡Amigos!
Esperando se encuentren bien, nos saludamos después de un rato de no escribirles. Hoy leerás la tercera y última entrega de Nuestra Colección de Cámaras, obviamente, las que tenemos hasta el momento, ya que, si en algún momento llegamos a anexar algún modelo extra, te escribiremos un pequeño review del mismo. Recuerda que nos ayudarás mucho si nos dejas en los comentarios de aquí abajo qué te ha parecido esta serie en el #PIMXBlog, si has tenido o tienes algún modelo de los que presentamos desde el volúmen 1, ¡y que mejor si lo has utilizado! que nos compartas tu experiencia. Pasa el enlace con tus conocidos y amigos. ¡Comencemos!

Cámara ITT 110 POCKET MAGICFLASH IC401.
Una de las peculiares cámaras con las que contamos en nuestra colección es este ejemplar de ITT, una de las famosas cámaras pocket de los años 70's que sacó dicha marca fue precisamente de su línea MagicFlash, el modelo IC401, la cual fue lanzada en el año 1979 distribuyéndose desde los Estados Unidos alrededor del mundo. Aunque muy poco se sabe de quién y de donde surgió la idea, lo cierto es que esta empresa manufacturera incursionó en muchos ámbitos de la telecomunicación, negocios y de manufactura, produciendo aunque pocos modelos, pero de esos modelos produjo decenas de miles de ejemplares que fueron vendidos alrededor del globo por precios relativamente accesibles a comparación de los modelos de Kodak e incluso de Vivitar. Este modelo de cámara se conoció por ser una opción económica para aquellas personas que gustaban de ser discretas para tomar fotografías, además de que fue una de las elegidas para los pocos detectives de la época que utilizaban de cámaras pocket para llevar a cabo sus labores de investigación y espionaje. En el caso de México, estas cámaras podían encontrarse más en zonas turísticas concurridas, las cuales eran rentadas por unos cuantos pesos siempre y cuando se comprara la película para la toma de tus fotografías, un negocio que rindió frutos pero, no por el tiempo que se esperaba, pues al empezar la introducción de cámaras fotográficas instantáneas y, las desechables 35mm a previos más económicos que la renta de los equipos pocket, este decayó rápidamente. En cuanto a las especificaciones técnicas, cuenta con un lente fijo de tres elementos de 30mm, teniendo como apertura f/9.5, y al utilizarla con el flash activado, se cambia a apertura f/5.6, con una velocidad estática de 1/90s en ambas situaciones. El flash funciona con dos baterías tipo AA, siendo autónomo de las funciones de la cámara, por lo cual, ésta es meramente mecánica. Utiliza película formato 110, de preferencia en 100ISO, ampliada hasta 400ISO en algunos casos, teniendo resultados favorables.

Cámara MINOLTA XG-SE
Sin duda, unas de las cámaras réflex más reconocidas a nivel mundial fueron las Minolta, marca que lanzó una serie llamada XG, las cuales eran cámaras formato 35mm de tipo réflex que se adaptaban tanto para fotógrafos principiantes como para profesionales a un buen precio. La serie de cámaras XG de la marca japonesa fue lanzada en 1977, con el objetivo de ser una cámara accesible sin perder el resultado de calidad de su pariente, la serie XD. Esta serie dió inicio en dicho año con la aparición del modelo XG-7, una cámara que tenía un cuerpo más robusto y ligero que las XD y SR-T, además de incluir ya un sistema de parámetros lumínicos automático para situaciones de luz complejas, las cuales dicho sistema terminaba resolviendo de una manera satisfactoria. Dicho modelo, al igual que sus sucesores, tiene una zapata para sincronizar el trabajo con un flash, que de preferencia debe de ser de la marca Minolta para obtener resultados fascinantes. Esta cámara podía recibir películas de un mínimo de 50ISO, y hasta un 800ISO de manera favorable, además de ser de diferentes tipos de lentes intercambiales de la serie ROKKOR de Minolta. ¿Por qué nos enfocamos en la XG-7? Pues básicamente, la XG-SE fue la misma cámara, pero con la peculiaridad de ser en tonos negros y, su distintivo de la XG-7 fue por incluir ya el sistema AcutteMatte de Minolta, el cual es un conjunto de pantallas de enfoque para unos mejores resultados al tomar fotografías, y mejorar la nitidez percibida por el ojo, ayudando así a mejorar criterios de brillo y contraste en las fotografías con más precisión a los parámetros técnicos. Las siglas SE hacen referencia a "Special Edition". Este ejemplar fue conseguido por nosotros en la CDMX de manera 100% funcional por alrededor de $2,500.00 MXN, codiciado por coleccionistas, pues en su tiempo, solo fueron producidos muy pocos ejemplares, que rápidamente se agotaron en el mercado ochentero.

Cámara SAMSUNG DIGIMAX 202.
Si bien, las primeras cámaras digitales ya se habían dado años anteriores, Samsung llegó con su gama Digimax a revolucionar la manera de tomar fotografías de esos momentos concretos: viajes, experiencias, paseos y demás. Tentativamente, en el año 2003, Samsung lanza su gama Digimax, presentando en ese año su modelo Digimax 130, teniendo una buena aceptación entre los consumidores, al ser práctico y poder ser una opción de manera ya avanzada a las cámaras de carrete. En 2004 se lanza el modelo Digimax 202, con mejoras a su antecesor, siendo las más notorias un sistema operativo más sencillo de ocupar, además de correcciones técnicas para corregir las fotografías finales. Sus características no se comparan en nada a las cámaras actuales, contando solo con 2.0 megapixeles con un lente de 35-47mm fijo y zoom digital 1.9x, además de tener un flash integrado y un sensor de 1600x1200 pixeles (1.9MP) y puertos de conexión SD y HDMI, siendo así uno de los primeros modelos en el mundo en incluir los tipos de puertos anteriores. Normalmente estos modelos llegaron a estar entre los $2,500.00 y $3,200.00 MXN, ahora llegando a venderse en plataformas online desde los $300.00 y hasta los $2,950.00MXN. Este ejemplar fue adquirido en 2008 como artículo de segunda mano, siendo hasta la fecha 100% funcional.
Con esto terminamos (por ahora) de mostrarte nuestra colección personal de cámaras fotográficas, ésto sin contar los equipos que tenemos para trabajar aún, que en su momento pasarán a formar parte de la misma. Esperamos te haya gustado esta miniserie. ¡Coméntanos que te ha parecido! Y por supuesto, comparte con tus amigos y conocidos esta entrada para que más gente se entere no solo de la existencia de dichos modelos, sino de un poco de la historia que rodea a cada uno de ellos.
Muy pronto tendremos por este lado más tips de fotografía, así como un review de un antaño de Canon, ¿quieres saber cuál es? ¡No te pierdas nuestra próxima entrada del #PIMXBlog! ¡Nos leemos en la próxima!
Fot. Erik Colín Jiménez.
Fundador Photoiris MX.
Comments