¡Estamos de vuelta!
Seguramente ya habrás leído el artículo previo a este, donde comenzamos a abordar de manera muy general la fotografía de arquitectura, un mundo donde las composiciones de las composiciones nos harán volar la imaginación para explotar tanto el lugar a fotografiar como nuestra creatividad. ¿Qué, no has ido a leerlo? No te preocupes, puedes ir a la parte de nuestras Entradas de blog y ahí dar clic al artículo previo a este (FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA).
Una vez aclarado lo anterior, ¡vayamos a lo siguiente!

Fotografías: Arq. Lorena Darquea & Fot. Cameron R. Neilson.
Como sabrás, la foto de arquitectura es una de las ramas más comunes en la sociedad, y tiene distintos enfoques, usos y aplicaciones, tales como la publicidad, el arte y la expresión por destacar lo más relevante. En este ramo hay múltiples fotógrafos que se han especializado en su ejecución, ya sea por la práctica o bien, estudiando la disciplina como tal, inclusive, arquitectos que desean ahondar en el mundo de la fotografía como un medio de ayuda a su profesión y, poder entender y comprender mejor, además de desarrollar múltiples visiones de la arquitectura a través de la fotografía.
MARTIN STAVARS
Sin duda, uno de los mayores exponentes de la fotografía de arquitectura de los años 2000 es Martin Stavars, fotógrafo nacido en Polonia que se especializa en la fotografía de paisajes urbanos nocturnos donde resalta la arquitectura del entorno de una manera fenomenal. Su obra tiene la peculiaridad de ser hecha de manera monocromática, consiguiendo transmitir de una manera marcada una sesación de dramatismo que cautiva en cada punto de sus fotografías. Curiosamente Stavars comenzó estudiando economía e informática, pero en el transcurso tuvo una fuerte inclinación a aprender más de este arte visual, por lo que terminó estudiando formalmente la fotografía.
Su obra ha sido reconocida mundialmente, siendo nombrado "Fotógrafo de Arquitectura del año" en los Premios Internacionales de Nueva York, EEUU, además de ser acreedor al "Grand Prix" en el Imagen Internacional de Canadá y el Premio Hei Ming de Tokio, en Japón. Sus obras fotográficas se componen de múltiples tomas realizadas principalmente en países de Asia, siendo reconocido su trabajo en ese polo del mundo. Su primera monografía fotográfica publicada fue "Megalópolis", en Charta Editions en el año 2012.



Instagram: @stavarsmartin
SEBASTIAN WEISS
Fotógrafo originario de Alemania, el cual se desempeña actualmente como uno de los columnistas reconocidos de la revista Architectural Digest de Alemania, también siendo reconocido por la misma revista en la publicación "Best of Germany 2013". El trabajo de Weiss ha sido reconocido y aplaudido en la comunidad internacional, por dar un giro a la concepción visual de la arquitectura mediante el presentar a los edificios como "personajes", considerando a una ciudad o un conjunto urbano como un teatro, a lo que el refiere que "la ciudad es como un teatro, el teatro de la vida", tal como en el libro "La ciudad ordinaria" de Ash Amin y Stephen Graham, llevando el concepto literario a lo visual.
Weiss siempre buscó darle un giro a las tomas arquitectónicas, logrando extraer y ejecutar de manera extraordinaria el concepto, donde él buscaba a "gente de arquitectura, protagonistas de la ciudad", tomando a los edificios como los mismos personajes de una obra de teatro, capturados en un primer plano de una manera fenomenal, considerando su presencia y su función como una "actuación".



Instagram: @le_blanc
MARTEN ELDER
Originario de Los Ángeles, California, EEUU, Marten Elder es un artista visual y fotógrafo de arquitectura que se ha destacado por producir imágenes enmarcando elementos pequeños de la ciudad, y llevándolas a un proceso que de manera deconstruida e hipersaturada de la arquitectura, logra producir un impacto visual y cambiar la concepción de aquello que podemos ver a diario a nuestro alrededor, gracias a los efectos ópticos que ejecuta. Al principio, las tonalidades y los colores de sus obras pueden parecer muy artificiales o forzados, pero al analizar las mismas, podemos darnos cuenta que existen en el mundo teniendo una relación entre sí.
Poco se sabe de la vida personal de Elder, así como de las fuentes de inspiración para sus obras, aunque se cree tuvo algo que ver la tendencia PopArt de Andy Warhol.



Instagram: @martenelder
CAMERON R. NEILSON
Cameron es uno de los fotógrafos de arquitectura comercial y fine art más reconocidos del mundo, pues su estilo fotográfico ha logrado crear una identidad en muchas personas. Aunque su visión podría llamarse algo cotidiano, lo increíble de ello es que logra cambiar la visión peatonal de la arquitectura con imágenes en balnco y negro vistas desde una perspectiva distinta a lo usual de la fotografía urbana, solo enfocándose en las imponentes formas arquitectónicas de una manera abstracta.
Neilson comenzó su interés por la fotografía gracias a su padre, el cual practicaba la fotografía análoga, tales como la toma, el proceso de revelado y ampliado en su propia casa, contando con un cuarto oscuro, donde Cameron a los 10 años de edad, y gracias a la curiopsidad de ver a su padre hacerlo, reveló su primer rollo fotográfico. Hoy es uno de los principales fotógrafos de arquitecutra íconos de NY y reconocidos a nivel mundial.



Instagram: @cameronrnielson
LORENA DARQUEA
Ella es una arquitecta y fotógrafa ecuatoriana graduada de la Facultad de Arquitectura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey en el 2010. Se inicia en la fotografía arquitectónica y artes visuales en Aalto University en Helsinki, Finlandia.
A Lorena siempre le llamó la atención el como la arquitectura puede ser tan cambiante en conceptos dependiendo la perspectiva en que se mire, es por ello que quiso "jugar" con la fotografía en este sentido. Ella utiliza la fotografía para poder expresar la fenomenología del espacio, la honestidad de las texturas y la luz.



Instagram: @loredarquea
Muchos más son los que ha tenido un trabajo sumamente destacado en el mundo de la fotografía de arquitectura, pero sin duda ellos son los que nos ha llamado la atención su obra por ser de los que han marcado un parteaguas en el ramo. ¿Qué te han parecido?
A pesar de ello, aún queda una incógnita, ¿quiénes crees que sean los más destacados de México? Eso parece algo para una siguiente entrada del PIMX Blog. ¡Mantente pendiente!
Nos ayudarpas mucho dejando tu corazoncito aquí en este artículo, y compartiendo el enlace a tus amigos o en tus redes si te ha gustado lo que has leído.
¡Nos leemos en la próxima!
Fot. Erik Colín Jiménez.
Fundador Photoiris MX.
**Las obras fotográficas mostradas en esta entrada de PIMX Blog corresponden de manera total a sus respectivos autores mencionados aquí. Utilizadas solo bajo fin ilustrativo.
Kommentare