top of page
Buscar

#DescubreConLaRedTravel 01: Pachuca, Hidalgo.

Foto del escritor: Erik Colín JiménezErik Colín Jiménez

Actualizado: 7 abr 2023

¡Oh "La Bella Airosa"! Hoy comienza una nueva microsección en nuestro blog, tu blog, la cual hemos titulado con un tag que vamos a poner activo en nuestras redes cada que nos acompañes a un rincón de México: #DescubreConLaRedTravel. No tendrá una frecuencia establecida, ya que se trata de una experiencia de viaje que se compartirá para todos ustedes por este medio, y además complementando con historias al momento en nuestras redes sociales, las cuales podrás consultar las veces que lo desees en las historias destacadas de nuestro Instagram. Sin más, ¡Trasladémonos a la bella ciudad de Pachuca!



Plaza Juárez, Pachuca, Hidalgo. Fotografía por Erik Colín Jiménez.


Pachuca, una ciudad con mucha historia y tradición, enclavada al pie del inicio de las sierra hidalguense, con excepcionales contrastes de paisaje a polos opuestos y capital del estado de Hidalgo, es por decir más, la ciudad más importante del estado y una de las más relevantes a nivel nacional. Fue fundada a mediados del Siglo XV por grupos mexicas una vez establecida su ciudad capital en Tenochtitlan, durante la época colonial fue uno de los centros mineros más importantes de la Nueva España, tanto así que fue aquí donde se utilizó por primera vez el método de amalgamación para la obtención de la plata. Sede del delicioso manjar minero llamado paste, del cual si no has probado uno, ¡tienes que hacerlo llegando a Pachuca!



Pachuca y Mineral del Monte hace algunos años (1824 a 1906) tuvieron una relación muy fuerte con Cornualles, Inglaterra, cuando la comunidad córnica e inglesa se establecieron a lo largo del Siglo XIX en esta ciudad mexicana por diversas razones, de la cual surge la idea de la construcción de un símbolo de tal hito, ideándose el Reloj Monumental que todos conocemos, pero que por diversas razones terminó consumándose su construcción con otros propósitos diferentes a ello.


Hoy en día Pachuca forma parte de la gran zona metropolitana del Valle de México, considerada por la afluencia e influencia económica, social, y cultural que tiene en conjunto con la Ciudad de México y demás urbes que le rodean; a su vez debido al crecimiento acelerado de la mancha urbana de Pachuca, hoy en día existe una zona metropolitana de Pachuca, conformada aparte del mismo municipio, por otros 5 más que le circundan.


A "La Bella Airosa" se pueden llegar por diversas formas hoy en día y con variedad de servicios y precios que te harán ir una y otra y otra vez: desde el automóvil, taxis colectivos, autobuses de bajo costo y hasta buses de lujo podrás utilizar en este trayecto de hora y media desde la Ciudad de México, con diversas líneas y marcas de autotransporte.

Autobús de la línea Futura en Pachuca. Fotografía por Erik Colín Jiménez.


Esta vez nosotros nos aventuramos desde temprana hora a Pachuca, ocupando uno de los servicios más recurrentes y a la vez, económicos y cómodos que tiene enlace con la ciudad de Pachuca. Autobuses Futura, de Grupo Estrella Blanca es la segunda línea de autobuses, después de Mobility ADO, en tener una frecuencia aproximada de salidas cada 15 minutos entre ambas manchas urbanas, ofreciendo un servicio económico con varias comodidades y básicos en el autobús, tales como cinturón de seguridad, asientos reclinables, descansapies, y hasta WC tanto para hombres como para mujeres, aire acondicionado y en el servicio Select tiene Wi-Fi. A opinión personal este servicio tiene unas amenidades muy buenas por el precio de $122 MXN el viaje sencillo, y que si compras de manera online o en semanas de descuento, puede salirte hasta en mitad de precio y con promociones en compras de viaje redondo. Si vas de paseo a Pachuca y decides utilizar sus servicios, te recomendamos adquieras tus pasajes de manera online con anticipación para conseguir algún descuento a tu precio total de pasajes, y también considerar que debes tener paciencia en algunas de sus paradas intermedias, donde puede tardar haciendo base hasta 20 minutos.


Una vez llegando a la Terminal de Autobuses de Pachuca, decidimos dar una vuelta por el centro histórico y explorar un tanto esa parte de la ciudad. Para ir al centro desde la central de autobuses, se puede llegar de dos maneras: en colectivos locales por un costo de alrededor de $12 a $15 MXN que salen frente a la terminal, o bien, ocupar el servicio troncal de Tuzobús. El Tuzobús es el servicio de transporte rápido de la zona metropolitana de Pachuca, que va desde Tellez hasta el Centro Histórico por todo el Boulevard Nuevo Hidalgo, su costo es de $9.00 MXN por persona y se paga en torniquete con una tarjeta multimodal, ¡como el Metrobús de CDMX!

Tuzobús en el Centro Histórico. Fotografía por Erik Colín Jiménez.

Frente a la terminal solo pasa el servicio Expreso, el cual abordamos después de unos 5 minutos de espera a 30°C dentro de la estación, ¡mucho calor!. Abordamos la unidad y recorrimos por uno de sus costados el Estadio Hidalgo, sede del Club de Fútbol Pachuca, equipo que data del año 1898, fundado por miembros llegados desde Cornualles, Inglaterra, y llamado en ese entonces "Pachuca Athletic Club". El Estadio Hidalgo data del año 1993, teniendo la particularidad de estar sobre un pequeño cerro, haciendo alusión a la grandeza histórica que tiene la ciudad como la Cuna del Fútbol en México, pues debe saberse que el "Pachuca Athletic Club" fue el primer equipo formal oficial de fútbol en México.

Fotografía: tomada de Edificios de México.


Avanzando por el Boulevard Nuevo Hidalgo a bordo del Tuzobús, podemos decir que esta avenida al ser la más importante de la ciudad, cuenta con muchos servicios al alcance, además de ser sede de campus privados de estudio, ventas de autos, tiendas de autoservicio y más, adornada en parte por palmeras enormes que hacen ver el entorno mucho más verde, fresco y agradable a la vista, invitándote a llevar a cabo una caminata por la zona y disfrutar del contraste visual que te dan éstas enormes palmeras.


Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo. Fotografía por Erik Colín Jiménez.


Al cabo de diez minutos arribamos a la estación Presidente Miguel Alemán, donde descendimos para emprender la caminata por la zona centro. Por primera vista nos adentramos en un parque llamado Benito Juárez, donde también se encuentra la Plaza Juárez, sede del edificio del Gobierno del Estado de Hidalgo, donde los habitantes y oriundos del estado realizan día a día sus trámites gubernamentales. Aquí también podrás hallar la mega estatua de Benito Juárez, que fue instalada en esta plaza hace unos cuantos años, y que al día de nuestra visita, porta un cubrebocas de tela invitando a la población a mantener las medidas sanitarias para evitar la propagación de la COVID-19. Cruzando del otro lado de la avenida Juárez, podrás hallar un edificio de portales, el cual en su mayoría alberga joyerías, tiendas de ropa locales y las sedes de algunas radiodifusoras locales.

Centro Histórico de Pachuca. Fotografía por Erik Colín Jiménez.


Como puede ser costumbre en la mayor parte de México, las zonas céntricas de las ciudades albergan un sinfín de comercios al mayoreo y menudeo, lo cual aquí no es la excepción. Adentrándonos por una de las calles en dirección a las montañas que se ven a las orillas de la ciudad, siendo la zona centro, podemos encontrar comercios dedicados a los artículos de moda, zapaterías, tiendas de ropa, novedades, bisutería, estéticas y servicios de comida y algunos de hotelería. Si nos detenemos a observar lo que se vende en esta zona, también podemos observar puestos a nivel de banqueta que son dedicados a la venta de artesanías como figuras de barro, madera, ropa tejida y demás objetos artesanales que podemos encontrar en varios puntos del país, sin olvidar los típicos de la región. Caminando unos metros más arriba podemos observar la sede del periódico El Sol de Hidalgo, perteneciente a la Organización Editorial Mexicana, un edificio que data desde principios del Siglo XX y hoy alberga sus oficinas editoriales.


Caminando alrededor de tres calles al Norte, hemos llegado al lugar donde se siente una de las vibras más bonitas de visitar esta tierra: El Reloj Monumental.

Reloj Monumental de Pachuca. Fotografía por Erik Colín Jiménez.


Alrededor de la plaza principal del centro histórico, donde se encuentra dicho reloj, le rodean varios edificios que datan del siglo XX, los cuales son ocupados en mayoría por comercios, restaurantes, hoteles e instituciones bancarias. En el lado oeste del reloj, sobre la avenida, se encuentra la base de uno de los atractivos turísticos más interesantes de la ciudad: el Tranvía Turístico.

Tranvía turístico de Pachuca. Fotografía por Erik Colín Jiménez.


El Tranvía Turístico es operado por agencias turísticas locales, con los debidos permisos y reconocimientos del Gobierno del Estado de Hidalgo, ofreciendo recorridos por los principales puntos de la ciudad y la zona metropolitana donde podemos encontrar mucha historia y cultura, tales como la Iglesia de San Francisco, donde la unidad tomará una parada de 15 minutos para que te empapes de sus historias que datan desde la etapa colonial. Seguido de ello continuarán por diversos puntos hasta llegar a la cima del cerro de Pachuca, donde se encuentra una réplica (aunque más pequeña que la de Río de Janeiro, Brasil), del Cristo Rey, donde la unidad tomará una parada de 20 a 30 minutos para que te empapes de más historia, y sobre todo disfrutes la magnífica vista que tiene de la ciudad de Pachuca y de los cerros que le rodean a las espaldas, donde se asienta Mineral del Monte. Si tienes suerte y te toca un día sumamente despejado y libre de gases contaminantes, podrás divisar los cerros conformantes de la Sierra de Guadalupe, que te indicarán las colonias del norte de la Ciudad de México. Su recorrido va desde la hora hasta las 2 horas y 30 minutos de duración, con costos que van desde los $52.50 hasta los $85.00 MXN por persona, ¡bastante bien para un recorrido sumamente nutrido!


Una calle más atrás de la plaza central, del lado oeste, puedes encontrar el campus central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, un llamativo edificio naranja de la etapa colonial que hoy en día alberga las aulas donde se forja la educación superior de los jóvenes hidalguenses y demás llegados de distintos puntos de la República Mexicana. ¡Vale la pena detenerse a fotografiarlo!


Si todo este recorrido ya te dió hambre, ¡no te preocupes! La plaza central está rodeada de restaurantes de comida típica de la región, hasta establecimientos de cadenas comerciales reconocidas, opciones que se ajustan acorde a tu bolsillo.


Restaurante Mina La Blanca, Pachuca. Tomada de TripAdvisor.


Nosotros hemos elegido a Restaurante Mina La Blanca, un establecimiento que prepara comida mexicana y típica de la región a unos precios accesibles, excelente opción si vas de visita a Pachuca y deseas sentir los sabores de la región. La atención ha sido de lo más excelente, pues al entrar, te sanitizas tu calzado, toman tu temperatura y llevan un control de ello por comensal, posteriormente en el mismo punto de entrada te sanitizarán de manera corporal con una pistola sanitizante, te pondrán gel antibacterial en las manos y podrás ingresar a la mesa designada. En cuanto al uso de cubrebocas el establecimiento es riguroso, lo cual es excelente, ya que todos sus empleados lo portan en todo momento, y aplican una técnica cero contacto con los platillos que te entregan a la mesa, además de que te piden que no te quites tu cubrebocas sino hasta que vayas a degustar tus platillos. El establecimiento es una vieja casona que data del Siglo XIX, donde el restaurante lleva desde inicios del Siglo XX asentado. Está ambientada con un toque antiguo, típico de las viejas casonas de hacienda con piso maderado, sillas con acabados de hierro, mesas de madera de caoba, y murales que datan desde la apertura inaugural de dicho restaurante, elaborados por pintores de Pachuca. También cuentan con sinfonola, la cual podrás elegir las canciones que gustes y compartir ese gusto por una melodía con los demás comensales. Cuenta con sanitarios de hombres como para mujeres, muy bien cuidados y con la higiene bastante buena por encima de todo. ¿Platillos? Te recomendamos consumas la Pechuga Regina, que está cerca de los $150.00 MXN que te dejará un rico sabor de boca y una satisfacción indiscutible, además de sus enchiladas verdes y su variedad de caldos; los postres son una delicia, cuentan con flan y los deliciosos y tradicionales pastes, con una receta exclusiva que te darán ganas de adquirir hasta para llevarte un pedazo de Pachuca de vuelta a casa, como ellos dicen y hacen honor a su lema: Si no conoces La Blanca, no conoces Pachuca.


Anuncio de Restaurante Mina La Blanca. Tomada de internet.


Si deseas consumir pastes, te recomendamos realizar tu compra en los establecimientos locales, para que pruebes unas recetas mucho más caseras y diferentes a las que te ofrecen las cadenas nacionales que te ofrecen estos postres.


Somos conscientes de que Pachuca cuenta con muchos puntos atractivos más, pero nos sería imposible recorrerlos todos en un solo día, por lo cual regresaremos próximamente a esta ciudad, y seguir descubriendo de la mano lo que esconde cada rincón de "La Bella Airosa": ¡PACHUCA, HIDALGO!


No te olvides de seguirnos en todas nuestras redes sociales, y de mantenerte al pendiente de nuestras próximas visitas a tu ciudad o estado, ya que a donde vamos, siempre llevamos stickers y las ganas de conocerte, ¡Nos dará gusto verte! Si deseas ver más de lo que aquí relatamos, en nuestras historias destacadas de Instagram, encontrarás una llamada "Pachuca, HGO." ¡dale clic y #DescubreConPIMX los rincones de México!





¡Hasta la próxima!








**#DescubreConPIMX (Descubre con Photoiris MX) es una sección de frecuencia indefinida emitida en nuestro blog como una experiencia de viaje a distintos puntos de México. Si deseas obtener más información, quejas, sugerencias o comentarios, envía un mensaje a photoirismx@gmail.com. Las obras fotográficas aquí expuestas conservan sus mismos derechos de autor, siendo utilizadas únicamente con fines ilustrativos sin intenciones de lucro.


Ciudad de México, 20 de Abril de 2021. Curador: Fot. Erik Colín Jiménez.


16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


2-removebg-preview.png
20210120_032552_0000-removebg-preview.png

© 2017 - 2023
Por / By Photoiris MX & La Red de la CDMX

Ciudad de México / Mexico City
Email: photoirismx@gmail.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Twitter


EN COLABORACIÓN CON

bottom of page