¡Amigos! Nuevamente nos volvemos a leer en este, su espacio. Hoy queremos presumir con ustedes nuestra pequeña colección de cámaras, tanto análogas (de carrete), como digital, haciéndolo un poco más dinámico, pero sin perder lo breve.
Antes que todo, nos gustaría saber si tú sueles coleccionar cámaras, y que es lo que ves a las piezas para poder hacer una buena elección, deja tu respuesta en la cajita de comentarios, y si no te aparece, te invitamos a crearte una cuenta en WIX Blog, ¡es muy sencillo! así podremos estar siempre en sintonía. ¡Empecemos!
Las cámaras fotográficas han sido una parte fundamental en la expresión de ideas, sentimientos y formas de vida de la vida humana, así como para documentar múltiples situaciones en el entorno natural y científico con el paso del tiempo. Rrecordemos aquellos inicios de la fotografía, donde apenas una fotografía meramente visible tardaba unas 8 horas en realizarse sobre láminas muy sólidas elaboradas de minerales como la plata, con unas "cajas de luz" enormes a lo que conocemos hoy en día como una cámara fotográfica, que, basta con presionarle un botón para sacar una fotografía, ¿te imaginas el enorme trabajo que era tomar una fotografía en aquel entonces? Avanzando ya unos años más, existieron múltiples modelos de cámaras de carrete, que, si bien ya eran más pequeñas que aquellos "mastodontes", aún seguían funcionando con una platina con emulsiones minerales como en aquel entonces, solo que más pequeña y acorde al equipo que tenías en tus manos: desde cámaras pocket, cámaras de exposición fija, hasta cámaras réflex tenían (y algunas siguen teniendo) sus carretes de emulsión que te permiten hacer unas increíbles fotografías. ¿Recuerdas alguna en específico que hayas tenido?

Cámara BIG ROYAL VIEW:
Sin duda, una de las cámaras a las que más se confundía con marcas fue la Big Royal View, porque, aunque nos parezca raro, esta cámara jamás fue profesional, sino al contrario, tenía la apariencia de una cámara profesional, integrando visores de paralaje y de espejo, que no daba más que una apariencia poco favorable para tomar una fotografía. No fue más allá de un lente integrado al cuerpo de la cámara, al cual solo podías "cambiar" de apertura de diafragma (porque en realidad nunca cambiabas nada por más que se le moviera), y a pesar de tener un "sofisticado" flash que, tenía como cable alimentador un ejemplar telefónico, hacía que aparte de que tuvieses fotografías mal enfocadas, sobrexpuestas si utilizabas ese flash en condiciones inaporpiadas. La polémica se desató al no saber quién fue el fabricante de semejantes piezas, pues fue sacada bajo muchas marcas para poder exportarla desde países asiáticos al resto del mundo: Olympia, Yashica, Nikon, y la más sonada, Canon, misma que levantó una denuncia y advertencia de que ese modelo de cámara no era fabricado por ellos y alguien utilizaba la marca con el fin de estafar. Seguidamente otras marcas suplantadas dieron la declaración de que ese modelo no fue fabricado ni solicitado a algún tercero por ellos, por lo cual se trataba de una vil estafa disfrazada de categoría, ¿y cómo no serlo? Si aquellos distribuidores las vendían a un equivalente de USD$6 ($150 MXN aproximadamente) con la ilusión de una cámara semiautomática, réflex y novedosa, además de su propio equipo de iluminación. Meses después, las autoridades de varios países decomisaron cargamentos de esos equipos (pocos realmente) y comenzaron a prohibir su venta en muchos países, incluido México. Por esta razón, este modelo de cámara adquirió un supremo valor económico pues, conseguirla en países donde se prohibió su venta, ha sido más dificil, y no por la calidad de sus fotos o bien, del equipo, sino por todo el escándalo que adquirió y por ser una pieza que nunca se supo su verdadero origen, y por tanto, dejó de ser recibida en muchos países, porque con certeza, no se sabe si se dejó de fabricar, o bien, se siguieron (o siguen) comercializando en aquellos países asiáticos. Lo que es seguro es que este modelo lo podrás encontrar en algunas tiendas virtuales para complementar tu colección con una cámara que, sin más a la vista, solo resulta curiosa y es codiciada por coleccionistas. Hoy forma parte de nuestra colección de cámaras, bajo el supuesto sello de Canon, el ejemplar más polémico de todas las marcas bajo las que salió este curioso pero, para nada útil modelo.

Cámara KODAK EC70
Sin duda, podemos recordar infinidad de veces que hemos ido al Bosque de Chapultepec, en la CDMX, o en algunos otros rincones del país donde hay puestos con souvenires y cámaras fotográficas compactas, que la mayoría de las veces nos vendían una cámara con un rollo ya integrado, y que, al terminar dicho carrete, solo podía ser retirado en un laboratorio fotográfico para su revelado. Pocas fueron las cámaras que no se apegaron del todo a eso, y lo mejor, eran reutilizables.
Tal fue el caso de la KODAK EC70, a decir, la última serie de cámaras fotográficas compactas formato 35mm que vendió la Eastman Kodak Company, un modelo procedente de una manufacturera china, que normalmente era vendido con una pila tipo AAA y un carrete de 24 exposiciones a color de la serie ULTRAMAX en 400ISO, perfecto para una cámara compacta que normalmente era utilizada en días soleados y de paseos familiares, aunque también hubo sus excepciones donde, este modelo de cámara fue clave para algunas fotografías profesionales a decir verdad. Su precio era variable dependiendo según el lugar donde la compraras, pero oscilaba entre los $75 a los $100 MXN, exceptuando los distribuidores autorizados Kodak que las vendían en $89.00MXN, con lo genial de que podías volver a utilizarla siempre y cuando la cuidaras de una manera especial, ya que a pesar de ser reutilizable, dicha cámara no es tan resistente, y es susceptible a un daño total en caso de una caida o golpe mínimo. Hoy en día podrás encontrarlas aún en venta en algunas tiendas virtuales a un precio más elevado, y alguna que otra persona que aún la utiliza para fotografías familiares, más que nada, personas que no gustan de los aparatos digitales.
Desde 2010, este ejemplar forma parte de nuestra colección de cámaras, siendo aún de utilidad, y sacando fotografías que, a decir verdad, pueden ser fantásticas.

Cámara KODAK "Fun Saver"
Producida en México (para nuestro caso, y según la envoltura de la misma), la serie de cámaras Kodak Fun Saver, se distinguen por ser la competencia directa de los celulares con cámara digital y las cámaras digitales de bolsillo de los años 2004 y 2005, aunque la desventaja para algunos, fue el que esta cámara ha sido de un solo uso, ¿qué quiere decir? Dentro de la misma ya viene una pila tipo AAA integrada y la pelicula por igual, la cual es una de 800ISO de la serie ULTRA COLOR de Kodak, con 27 exposiciones. Esta cámara también fue la predilecta de las familias mexicanas en sus paseos dominicales, abundando tanto en puestos turísticos como en distribuidores Kodak con un costo que oscilaba de los $45.00 a los $80.00MXN. A decir de ella, fue una cámara que si bien era adecuada para días templados y con copos nubosos, muchas veces las fotografías tendían en salir un tanto sobrexpuestas a plena luz del día despejado, sin embargo, la ventaja que tenía, era que las fotos con pocas luz (como las logradas entre 7:00 y 8:00PM) salían con una mejor calidad que las de las cámaras digitales de celulares de ese momento, conservando el toque análogo que le da el carrete. Estas cámaras se dejaron de vender en el año 2012.
Desde el 2008, este ejemplar forma parte de nuestra colección, conservando aún recuerdos dentro, que próximamente deberán ser revelados si no queremos que el rollo se siga velando por reacción.
¿Quieres más? Te esperamos en nuestra próxima entrada de tu espacio, #PIMXBlog, donde hablaremos de otros tres íconos de finales del siglo XX en cuanto a cámaras compactas, y que sin duda, su calidad da mucho de qué hablar. ¡Nos leemos en la próxima! No te olvides de compartir este artículo entre tus conocidos y amigos, nos ayudarás muchísimo para seguir produciendo contenido para tí.
Fot. Erik Colín Jiménez.
Fundador de Photoiris MX
#Fotografía #Photography #camera #shot #kodak #canon #nikon #olympia #ultra #ISO #recuerdos #México #Photoiris_MX #EnUnaHistoriaPIMX #RinconEsPIMX
Comments