top of page
Buscar

LOS 3 FOTÓGRAFOS DE RETRATO QUE TE INSPIRARÁN A CREAR DE MANERA DISTINTA.

Foto del escritor: Erik Colín JiménezErik Colín Jiménez

¡Amigos! Después de unas semanas de no leernos, estoy de regreso, esta vez para traer unos datos que posiblemente tú, amante del retrato y derivados no te sepas...¡es hora de extender un poco más tu conocimiento!

Múltiples fotógrafos han sido partícipes de muchísimas formas de ver y percibir a las personas a lo largo del tiempo: desde figuras públicas del siglo XX como Michael Jackson y el ex-presidente estadunidense John F. Kennedy, hasta las personas de las colonias étnicas más remotas del mundo han quedado inmortalizadas por los lentes de magníficos y verdaderos "magos de la caja de luz", los cuales te presentaremos a continuación:

HELMUT NEWTON 31 de Octubre de 1920 - 23 de Enero de 2004


Si eres un creador de retrato erótico o boudoir, tendrás que saber del gran Helmut Neustädter, más conocido como Helmut Newton, un célebre fotógrafo de retrato que marcó un completo concepto distinto a lo visto en su época: fotografías llenas de glamour y también de seducción, donde abundaban los desnudos femeninos y los tacones de aguja, por los cuales él tenía una "obsesión" para sus fotografías. Si eres de las personas que hace sus fotografías de desnudo o "seducción" combinando el ambiente de un espacio en específico como la calle, el patio trasero de una casa o cualquier otra locación exterior, no te preocupes, pues precisamente fue él quien marcó un antes y un después en este concepto, pues opinaba que "Una mujer no vive frente a un papel en blanco. Vive en la calle, en un coche, en una habitación de hotel.", concepto que lo llevó a trabajar en grandes revistas editoriales como Vogue por muchos años.


Newton siempre tuvo una opinión en particular por los fotógrafos que intentaban incursionar con su concepto en el medio, la cual puede parecerte un poco anticuada pero, que algo de cierto tiene: "Tengo sentimientos encontrados sobre esta clase de cosas. Cuando lo veo hecho por gente joven e interesante, creo que es válido. Pero cuando fotógrafos reconocidos, gente en la cuarentena, me copia y gana mucho dinero, bueno, lo encuentro muy estúpido.", y si bien puede haber algo de certeza en su comentario, recuerda que siempre será mejor valorada una idea que no se replique exactamente igual, sino aquella idea donde agregues un toque de originalidad por más mínimo que sea y la haga propia. ¡Siempre explora y esmérate cada día más en tu trabajo! Y estoy seguro que llegarás lejos, Helmut te lo diría ;)



PHILIPPE HALSMAN 2 de Mayo de 1906 - 25 de Junio de 1979 Seguramente si te apasiona el retrato que salga fuera de lo ordinario, algo surrealista, te interesará la vida y obra de Halsman. Él nació en Letonia, para después mudarse a Alemania, específicamente a Dresden para estudiar electrotécnica, disciplina que tomó antes de dedicarse a la fotografía; posteriormente, en la década de 1920, se mudó a Francia donde comenzó a desempeñarse como fotógrafo a tal grado de hacerse el mejor de ese país, llegando a trabajar para la aclamada Vogue y diversas revistas de moda, pues el concepto de fotografía de retrato que tomó de una manera surrealista salía de todo aquello realizado en la época, pero sin perder el toque modo.

Después de 20 años, en la década de 1940, emigró a los Estados Unidos con la ayuda de Albert Einstein, al conseguirle éste su visa norteamericana y poderse establecer en dicho país para comenzar a trabajar en la revista Life, donde realizó numerosos trabajos, de los cuales destacan sus fotografías de la serie "Imágenes de saltos" o "jumpology", las cuales conquistaron el mundo tratándose de ser imágenes de grandes celebridades como Marilyn Monroe, Dalí, entre otros, saltando, transmitiendo una serie de felicidad y evidente humor al espectante de dichas obras.





Tamta fue su amistad con Salvador Dalí, que él mismo fue quien en varias ocasioens sostuvo pláticas con el pintor para llevar a cabo las ideas del mismo pero en la versión de imagen, dejándolas plasmadas en icónicas fotografías.



RICHARD AVEDON 15 de Mayo de 1923 - 1 de Octubre de 2004


Richy como era conocido por sus cercanos, fue un fotógrafo de moda que marcó rotundamente los estándares de moda y belleza en el último medio siglo XX en los Estados Unidos. Avedon no solo llegó a realizar sus ya míticos retratos instantáneos, como el realizado al entonces presidente John F. Kennedy y su esposa, y diversas celebridades más, sino que también inmortalizó sucesos como los movimientos por los derechos civiles que se llevaron a cabo en el sur de Estados Unidos en la década de 1960, los manifestantes contra la guerra de Vietnam, la caída del muro de Berlín, entre otros sucesos más, además de fijarse como uno de los retratistas más simbólicos del siglo XX por sus antológicos retrato con fondo gris y blanco.

Al trabajar para la revista Vogue a finales de los 60s, comenzó a darle un giro a la fotografía de moda, pues comenzó a implementar una serie de fotografías peculiares donde retrató a grandes celebridades de una manera poco usual en el medio: después de muchas horas continuas de trabajo, alrededor de 4 o 6 horas continuas de sesión fotográfica, él tomaba con su cámara lo que él llamaba la verdadera personalidad del retratado, pues después de muchas horas, ante la fatiga, el cansancio y la incapacidad de seguir adelante con buen ánimo, el retratado daba pie a mostrar su personalidad más sincera, a la cual denominaba la tez real de esa persona. Sus retratos de este tipo aparentan sencillez, pero mirando detenidamente se convierte en una fotografía meramente psicológica, donde se aprecia de manera artística el paso del tiempo y su influencia en el ser humano, y por ende, del camino hacia la muerte. Es en esos retratos fuera de contexto donde al ver a la persona frente a la cámara fatigada, triste, sin maquillaje, son los que denotan la inquietud más grande de Avedon: el paso del tiempo, que acarrea consigo la vejez y las propias tensiones de uno mismo, en ese caso, plasmando las del propio Richard en otras personas para redescubrirlas.

Richard fue catalogado como uno de los más importantes fotógrafos del siglo XX, y el más importante de Estados Unidos en la década de 1960 a la de 1980, al redefinir los estándares de moda con distintas expresiones a las habituales. Una frase/opinión que quedó marcada en el mundo de la fotografía es la que explicó después de muchos años el por qué de tan peculiares fotos: “Un retrato no es una semejanza. En el mismo instante en que una emoción o un hecho se convierte en una fotografía deja de ser un hecho para pasar a ser una opinión. En una fotografía no existe la imprecisión. Todas las fotografías son precisas. Ninguna de ellas es la verdad”



¿Qué semejanzas tienen entre ellos tres? ¿Qué cambio en conjunto aportaron entre la tercia de magos a la fotografía? ¿Hoy en día es algo que es cotidiano o que podría marcar un nuevo parteaguas en la foto de retrato, y por qué?

Lo que puedo decirte después de repasar un corto lapso de la vida de estos tres fotógrafos es que, sea cual sea la situación, si hay algo que verdaderamente te apasiona: disfrútalo, explora, practica, supérate cada día a tí mismo y no copies ni imites lo de los demás a pie de letra, agrega tu toque, tu esencia, y verás que marcarás una diferencia.

¡Déjame tu comentario aquí abajito! En la cajita de comentarios de Wix Blog que encontrarás al iniciar sesión en Wix, y si no tienes una cuenta en Wix, déjanos tu opinión acerca de este artículo en nuestra página de Facebook (nos encuentras como @photoirismx).


¡Nos leemos en la próxima! Fot. Erik Colín Jiménez.

Fundador Photoiris MX.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


2-removebg-preview.png
20210120_032552_0000-removebg-preview.png

© 2017 - 2023
Por / By Photoiris MX & La Red de la CDMX

Ciudad de México / Mexico City
Email: photoirismx@gmail.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Twitter


EN COLABORACIÓN CON

bottom of page