


EMISIÓN N°6 / AGOSTO 2020
TEQUISQUIAPAN

Rincones La Red.travel, de La Red.travel. ANTES Rincones Photoiris MX.
Emisión número 006, correspondiente al municipio de Tequisquiapan, Querétaro. Realizada bajo la marca Photoiris MX antes de su adquisición. Las fotografías aquí expuestas fueron tomadas de las cuentas de Instagram de sus respectivos creadores dando créditos a los mismos. Queda prohibida cualquier reproducción parcial y/o total de cualquiera de los elementos integrantes de esta emisión, exceptuando la información; sin autorización de la Administración de La Red.travel. Curador: Erik Colín Jiménez. Cualquier duda y/o aclaración, contactarse por medio de un correo electrónico a lareddelacdmx@gmail.com
Ciudad de México, a 28 de Julio de 2020.
"Tequis", como comúnmente es llamado por sus habitantes y turistas, es un hermoso pueblo mágico establecido en zonas de agua termal en el estado de Querétaro. Establecido dentro de la famosa Ruta del Vino y el Queso, conformada por Tequisquiapan y otros cuatro municipios aledaños, líderes en actividad turística de la entidad.
Calles adoquinadas, andadores, múltiples calles adornadas con el vívido color de las bugambilias, y mucha tranquilidad es lo que te esperará en Tequisquiapan.

Fotografía: Travel Living Cam (@arley_us)
¿Cómo llegar?
Desde la Ciudad de México:
Tomar la Autopista 57 México - Querétaro y desviarse en el Kilómetro 119 en el municipio de San Juan del Río, Querétaro; tomar la Carretera Federal 20 San Juan del Río - Tequisquiapan hasta llegar al pueblo mágico.
Aut. Mex-Tol-Qro-San Luis-Mextepec "Flecha Roja / Flecha Roja Plus", Aut. Expresso Futura "Futura", Transportes Frontera "Frontera", Grupo IAMSA "ETN / ETN Turistar Lujo", Grupo Flecha Amarilla "Primera Plus / Flecha Amarilla°, Aut. Herradura de Plata "Pegasso / Viajero", con destino a la Terminal de Autobuses de San Juan del Río, o a la Terminal de Autobuses de Querétaro.
Aut. Flecha Azul "Flecha Azul", de cualquiera de las dos terminales anteriores, a la Terminal de Autobuses de Tequisquiapan.
3 horas y 5 minutos en automóvil; 4 horas y 15 minutos en autobús y transporte público.

Fotografía: Adrián Muñoz (@jadrian797).
Tequis es un pueblito acogedor y encantador, que tiene una estética tan colorida pero a la vez relajante, que hará sentirte de una manera cómoda y tranquila el andar por sus calles adoquinadas.
Su aspecto se remonta al año 1551, específicamente el 24 de Julio de aquel año, día en el cual se llevó a cabo su fundación por orden del Rey de España Carlos V, y por el entonces Virrey de la Nueva España, Luis de Velasco, además de congregar comitivas de indígenas chichimecas y otomíes. En ese momento y en ese lugar, se plantó una cruz cristiana y se apilaron piedras y yerbas, que simbolizaban un calvario, donde se ofreció el sacrificio religioso en medio de la ceremonia religiosa para llevar a cabo dicha fundación de "Teqvisqviapan".
Este 2020 cumplió 469 años de existencia.
¡Fiesta!
Festividades típicas de la Candelaria cada 1 y 2 de Febrero.
Festividades tradicionales de Semana Santa, en las primeras semanas del mes de Abril.
Fiesta Patronal Anual de Tequisquiapan, en honor a Santa María de la Asunción. Se realiza cada 15 de Agosto en la Parroquia de Santa María de la Asunción y alrededores, con diferentes actividades culturales y religiosas.
Feria Nacional del Queso y el Vino de Tequisquiapan. Realizada anualmente en los ultimos dos fines de semana de Mayo y el primer fin de semana de Junio.
Fiesta de los Papalotes. Edición realizada en Febrero de 2020.
Este Pueblo Mágico se destaca principalmente por sus actividades turísticas relacionadas a la producción de Vino y Queso en la región, además de las múltiples representaciones de arte que aquí se fabrican.
Cabe señalarse que Tequisquiapan, es el lugar donde nace la Ruta del Arte, el Queso y el Vino, además de que es el municipio donde más podrás disfrutar de estas virtudes, pues al ser su fuerte, esto se puede disfrutar en cualquier época del año.
Tres de los lugares más destacados para llevar a cabo actividades de agroturismo y enoturismo son los famosos Viñedos Los Rosales, ubicados en el kilómetro 7 de la carretera federal Tequisquiapan - Ezequiel Montes, donde aparte de poder caminar por sus áreas verdes y aprender sobre esta industria del vino, podrás disfrutar de sus varios productos que salen a raíz de sus cosechas, ¡nada como probar algo fresco!
La Vinícola de Tequisquiapan es la más reconocida de la región, pues en ella se producen la mayoría de los productos que se utilizan en los restaurantes de la zona, además de ofrecer una interactiva visita en la que saldrás con aprendizajes muy sólidos sobre este ámbito.
No puede faltar la Quesería Néole y su Cava de Quesos Bocanegra, aunque ubicadas en distintos puntos del municipio, tienen una relación en común que las une de manera fuerte, te dejamos con las ganas de descubrirlo en tu visita a Tequis, una vez la situación de pandemia lo permita.


Fotografías: Página oficial de Tequisquiapan
Pueblo Mágico.



Fotografías: Christian Cef. (@christian_cef)
Sara Martínez Basurto (@samarb11)
Hilda Arteaga (@gohildachan)
Uno de los increíbles atractivo turísticos que hay en Tequisquiapan, es el vuelo en globo aerostático, que principalmente es manejado por la empresa local Vuela En Globo, que ofrece distintos servicios y planes de vuelo en el mismo Tequis y San Miguel de Allende, en Guanajuato, a precio realmente accesible. Además, si tú gustas de tomar unas buenas capturas de tus viajes, te aseguramos que tu celular, o bien, una cámara fotográfica y un tripié serán tus mejores aliados para hacer una increibles tomas en la hora dorada, o bien durante la tarde-noche.
Lo mejor de esto es que tu paseo por el grandioso municipio no termina bajando del globo, sino que podrás hacer una reserva para que te den un tour por los diferentes puntos de interés tanto dentro como fuera de Tequis. ¡Genial! ¿no?.
Uno de los atractivos arquitectónicos e ícono de este municipio, es sin duda, la Parroquia de Santa María de la Asunción, ubicada en la zona centro del pueblo. Esta parroquia data del siglo XVII, teniendo su fase de construcción en tres etapas: una en el siglo ya mencionado, la segunda etapa que se concluyó en el año 1874, y la tercera etapa que fue concluida en el año de 1921. Un dato curioso es que esta parroquia en ningún momento se construyó de manera pagada, sino que fue construida con la mano de obra de las faenas voluntarias de los pobladores del mismo Tequisquiapan. Hoy en día, esta grandiosa parroquia nos regala las postales del recuerdo y las fotografías fabulosas que hacen destacar a Tequis. También en la zona centro podrás encontrar un monumento que se erigió en el año de 1917, a raíz de un decreto firmado por Venustiano Carranza en que se nombra a Tequisquiapan como "Centro Geográfico de México".
En este gran municipio podrás encontrar también parques acuáticos, los cuales son alimentados con las aguas termales que proceden de la misma zona, e inclusive de las llevadas desde el municipio hidalguense de Huichapan, de quien ya hablamos en la emisión anterior (si no la has ido a ver, , ¿quieres ver cuales son?
Uno de los parques acuáticos más famosos de esta región del país es el Termas del Rey, el cual tiene una gran reputación al ofrecer unas instalaciones limpias, amplias y sobre todo que promete hacerte pasar un día fenomenal con precios muy accesibles para toda la familia. A raíz de las recomendaciones sanitarias por la COVID-19, por el momento sus puertas permanecen cerradas, pero estamos seguros que con la ayuda de todos siguiendo las recomendaciones sanitarias, este lugar abrirá muy pronto para ofrecernos sus servicios, y lo mejor, un día fabuloso.
También otro parque acuático que se encuentra en la misma situación, pero no deja de sorprender, es el Fantasía Acuática, un lugar ubicado a unos metros del Termas de Rey, que nos ofrece un ambiente muy familiar y apto para niñas y niños, dejando que vuele su imaginación y regalando horas de diversión.
El Balneario El Oasis también se destaca por sus instalaciones únicas que ofrecen una estética mucho más modernista, y lo mejor, a un precio accesible.
Si tu tirada es no alejarte tanto del pueblo mágico, te aseguramos que el Balneario La Vega, ubicado en el Barrio La Magdalena, es una opción bastante buena.


Fotografías: Tomadas de la Página Oficial
Tequisquiapan Pueblo Mágico.
Otros sitios de interés
Templo de Santa María Magdalena.
Parque La Pila.
Centro Cultural de Tequisquiapan.
Museo de Miniaturas "México Me Encanta".
Temazcal prehispánico Tonatiúh Iquzayampa.


La gastronomía de Tequisquiapan se basa principalmente en platillos donde se utiliza el queso y el vino, además de los derivados de los mismos, aunque también podrás encontrar alimentos tan sabrosos como la barbacoa de borrego al estilo queretano, las tentadoras y sabrosas enchiladas queretanas, y el encantador mole queretano acompañado con una carne de guajolote criado en la región. Las quesadillas de huitlacoche y las sabrosas carnitas de cerdo y chicharrones de res no pueden faltar dentro de la gastronomía local.
Irónicamente, la bebida más pedida en la zona es el pulque curado de tuna, el cual se prepara principalmente a mediados de año, dejando un irresistible sabor que hará que Pidas más y más sin importar lo ebrio que puedas estar, eso sí, recuerda que TODO CON MEDIDA. También podrás encontrar vinos y licores producidos por las industrias locales, los cuales podrás degustar en el mismo establecimiento, o bien, poder llevarlo a casa al igual que algún tipo de queso de los elaborados en la región, destacando los ya mencionados Néole.
POR TODO ESTO Y MÁS, NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE VIVIR LA EXPERIENCIA. CUANDO ACABE EL CONFINAMIENTO...
¡Visita Tequisquiapan!

