


EMISIÓN N°5 / JULIO 2020
HUICHAPAN

Rincones La Red.travel, de La Red.travel. ANTES Rincones Photoiris MX.
Emisión número 005, correspondiente al municipio de Huichapan, Hidalgo. Realizada bajo la marca Photoiris MX antes de su adquisición. Las fotografías aquí expuestas fueron tomadas de las cuentas de Instagram de sus respectivos creadores dando créditos a los mismos. Queda prohibida cualquier reproducción parcial y/o total de cualquiera de los elementos integrantes de esta emisión, exceptuando la información; sin autorización de la Administración de La Red.travel. Curador: Erik Colín Jiménez. Cualquier duda y/o aclaración, contactarse por medio de un correo electrónico a lareddelacdmx@gmail.com
Ciudad de México, a 19 de Junio de 2020.
Decretada como la "Heróica Ciudad de los Mártires de la Libertad" por su enorme riqueza histórica, y Pueblo Mágico en 2012 por su variada riqueza artesanal, arquitectónica y cultural, es uno de los principales destinos turísticos del estado de Hidalgo, y de la zona centro de México.
Calles empedradas, parroquias, artesanías, y una calurosa estancia es lo que te espera en este hermoso pueblo.

Fotografía: @huichapan_pueblomagico
¿Cómo llegar?
Desde la Ciudad de México:
Tomar la Autopista 57 México - Querétaro y desviarse en el Kilómetro 107, tomar la Carretera Federal 13 hasta llegar a entronque con la Carretera Federal 21, dar vuelta a la izquierda y proseguir hasta el entroque con la Carretera Federal 45 Huichapan - Palmillas, dar vuelta a la derecha, y llegarás a Huichapan al cabo de 15 minutos.
Serv. Unidos Aut. Blancos Flecha Roja (Conexión), Grupo Estrella Blanca, saliendo desde la Central de Autobuses del Norte, CDMX. Costo aproximado del pasaje: $220.00 MXN.
3 horas y 45 minutos.


Huichapan es rico en todo aspecto: uno de los más destacados es su arquitectura histórica, pues hay construcciones que datan desde la época colonial, específicamente finales del Siglo XVI y principios de XVII.
La Parroquia de San Mateo Apóstol es sin duda, el ícono de este pueblo mágico, por su inmensa altura y arte que posee.
Justo a lado del complejo religioso se encuentra el famoso Chapitel, lugar donde se llevó a cabo por primera vez en la historia del país, la representación del grito de Independencia, el 16 de Septiembre de 1812 encabezado por Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo. Huichapan en ese entonces se convirtió en el cuartel general de la batalla de Independencia de México, palacio nacional de América y capital de la misma.
Fotografías: Selene Hernández @selmv
¡Fiesta!
Feria Anual El Calvario, realizada en honor a un santo local. Se realiza como parte de los festejos de la Semana Santa.
Feria Anual en honor a San Mateo Apostol, o feria de la nuez, realizada entre el 21 y 23 de Septiembre.
Fiestas patrias, realizadas entre el 13 y 16 de Septiembre.
Feria regional Anual en honor a la Virgen de Guadalupe. Realizada en un poblado del mismo municipio, a cuarenta minutos de distancia de cabecera municipal. Se lleva a cabo entre el 12 y 13 de Diciembre.
Una de las ramas más importantes en el turismo de Huichapan, lo ha sido el turismo ecológico, o ecoturismo, que aparte de conjugar la naturaleza y experiencia, reúne también la parte histórica y la parte mitológica.
En los límites del municipio de Huichapan y Nopala de Villagrán, de quien hablaremos en una emisión futura, se encuentra un acueducto que data igualmente de los años de la etapa colonial, nos referimos al Acueducto Arcos de El Saucillo, ubicado en la localidad del mismo nombre.
Los Arcos de El Saucillo son uno de los atractivos ecoturisticos más importantes de Huichapan, pues su origen histórico y el fin con el que fueron construidos son algo impresionante.
En la lista de lugares ecoturísticos figuran también varios balnearios de agua termal extraída de la misma región: un ejemplo es el Balneario El Taguí, uno de los tres balnearios de la zona más concurridos por turistas del mismo estado, e inclusive de otras partes del país y del mundo.
Las aguas termales de los balnearios es extraída de lo que se presume, es la caldera volcánica "inactiva" más grande del país, pues tanto en el presunto cráter como en zonas circundantes abundan minerales como el carbón, que solo abundan en zonas volcánicas o aledañas a volcanes. En esta zona hay algunos pueblos originarios asentados, que algunas veces presumen oír estruendos debajo de la tierra, e incluso sentir microsismos volcanotectónicos, pero no es todo lo que se ve en esta región.



Fotografías: D. Quesada @duckquesada
César Chávez @cesar.chavezbanthi
Rita Aburto @ritz1408



Fotografías: César Chávez @cesar.chavezbanthi
Erik Colín Jiménez @creadocsmx
A cuarenta minutos de distancia del centro histórico de Huichapan, se encuentra el mítico cerro de Coatepec, o Hualtepec, fácilmente identificado por ser el de más altura en la región, y ser la cabecera de la "caldera volcánica", además de una característica peña de cantera que se encuentra casi en la cima del mismo, que según los lugareños, asemeja el "ojo del cerro".
Hualtepec es el cerro más referido en la historia prehispánica de México, pues es donde se dice nació el que sería dios de la guerra en la cultura azteca, Huitzilopochtli, el cual, al nacer, asesinó "accidentalmente" a su madre, Coatlicue, diosa de la Luna, y a sus 400 hermanos que pretendían matarla con Huitzilopochtli dentro, por furia ante su embarazo. Históricamente la peña de cantera que se encuentra casi en la cima del cerro, representa en varias pinturas rupestres del lugar, así como en varios escritos históricos, la cabeza de Coatlicue. También se presume que, desde este punto, fue donde la peregrinación azteca divisó por primera vez el Valle de México, a donde Huitzilopochtli les indicó caminaran para hallar el águila devorando una víbora de cascabel, la señal que necesitaban para sentar la capital de su cultura, y que hoy, se encuentra reflejada en nuestro escudo nacional.
Lo atractivo de este lugar llega cada mes al caer la noche, pues se organizan por agencias turísticas locales excursiones y campamentos nocturnos a las parcelas que se encuentran a las faldas de este cerro, pues los habitantes de los pueblos que le rodean, aseguran ver enormes bolas de fuego sobrevolar el Hualtepec y los cerros circundantes, otros más aseguran que estas bolas de fuego son brujas, que durante varios años atrás, atormentaron tanto a indígenas revolucionarios de 1910, como a habitantes de las mismas comunidades, algunas veces llegando a hacerlos delirar e incluso causar su muerte. Con mucha suerte podrás observar estas referidas bolas de fuego, e inclusive escuchar a un bebé llorar dentro de las pilas de agua de la Hacienda El Astillero, que data del año 1601, y a un gallo cantar en plena noche en el mismo sitio.
También uno de los lugares ecoturísticos que debes visitar es el Parque Ecológico Los Sabinos, ubicado en el pueblo de San José Atlán, a unos 10 minutos del centro histórico de Huichapan. Para llegar, basta que tomes un colectivo local que te llevará directamente a la entrada del parque por un costo de $15.00 MXN por persona, o el autobús que sale de la Central camionera de Huichapan hacia la Ciudad de México, y te dejará justo en la entrada de dicho parque.
Los Sabinos es conocido por sus enormes ahuehuetes, sus andadores naturales llenos de vida, y sus manantiales que dan un toque perfecto e invitan a la relajación y estar en contacto con el medio. Cada Sábado podrás ser testigo de la ceremonia religiosa que se lleva a cabo al santo que da nombre a la localidad, y el famoso "Enrose de manantiales", que consiste en adornar con flores la entrada de la capilla y las orillas de los manantiales, tradición que lleva décadas realizándose.
En el otro polo de Huichapan, se encuentra la comunidad La Sabina Grande, donde aún puedes encontrar grandes ahuehuetes adornando las calles empedradas, y una de las escasas casetas telefónicas colectivas que aún quedan en el municipio. A los pies de estos árboles encontrarás lo que en su momento fueron los lavaderos más concurridos de la zona, donde mujeres de la época revolucionaria y post revolucionaria se juntaban día a día para lavar la ropa y trastos que ocupaban. Aún en ocasiones, estos viejos lavaderos son utilizados por los lugareños para las mismas actividades.


Fotografías: Erik Colín Jiménez @creadocsmx
Otros sitios de interés
Mercado Municipal
Presa Meteté
Plaza del Charro
Jardín Pedro María Anaya
Antigua estación de ferrocarril (Hoy Hospital La Estación y museo regional).



En cuanto a gastronomía, te chuparás los dedos al probar las famosísimas carnitas de cerdo. En el anexo de alimentos del Mercado Municipal encontrarás la Carnicería Los Arcos, reconocida como la mejor del municipio por el irresistible sabor de sus tacos de carnitas con tortillas hechas a mano en el mismo establecimiento. Un cálido servicio es el que te esperará también en la Carnicería y Chicharrones de Res Don Seve, establecimiento que lleva más de 50 años de existencia en el municipio, y famoso por ser de los primeros en este giro.
El restaurante típico La Casa Vieja, ubicada a media cuadra del Mercado Municipal, te ofrecerá varios platillos típicos de la región, y un exquisito carnaval de naranja que es típico de Huichapan, además de pulque producido en la región.
Cocora Café & Cerveza Artesanal te ofrecerá unas de las mejores bebidas calientes y de recreación preparadas en toda la zona.
Algo que no deberás olvidar es comprar y probar el típico queso de la región que podrás conseguir en cremerías al interior del mercado, uno de los más famosos, el producido por Quesos Regionales de Nopala, empresa local que tiene más de 20 años de existencia. Si lo complementas con unas tostadas de ajonjolí Tío Beto, producidas en el mismo municipio y ya comercializadas por toda la república, te llevarás un excelente platillo de regreso a casa.
POR TODO ESTO Y MÁS, NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE VIVIR LA EXPERIENCIA. CUANDO ACABE EL CONFINAMIENTO...
¡Visita Huichapan!

