top of page
07.jpg
Copia de RINCONES.png

EMISIÓN N°12 / ABRIL 2023

ENSENADA

09B.jpg

Rincones La Red.travel, de La Red.travel.

Emisión número 012, correspondiente al municipio de Ensenada, Baja California. Las fotografías aquí expuestas fueron tomadas de las cuentas de Instagram de sus respectivos creadores dando créditos a los mismos. Queda prohibida cualquier reproducción parcial y/o total de cualquiera de los elementos integrantes de esta emisión, exceptuando la información; sin autorización de la Administración de
La Red.travel. Curador: Erik Colín Jiménez. Cualquier duda y/o aclaración, contactarse por medio de un correo electrónico a lareddelacdmx@gmail.com
Ciudad de México, a 07 de Abril de 2023.

¿Has oído hablar de los municipios más extensos de México? Sí, justamente nos referimos a uno de ellos: al municipio de Ensenada, en el estado de Baja California.
Enclavado con bonitos paisajes y rodeado más que del armonioso mar a dos de sus cuatro polos. Ensenada se caracteriza por ser la cuna del surf mexicano por diversas características que la hacen apropiada de serlo, y hay muchos secretos que esconde ¿Quieres saber cuáles son? ¡Conozcamos juntos Ensenada!

14.jpg

Fotografía: Tomada de @ensenadabajacalifornia

¿Cómo   llegar?

Desde la Ciudad de México:

 

¡NO QUERRÁS MANEJAR DESDE LA CDMX! 
¿O sí? 

Grupo Estrella Blanca; Autobuses Interestatales de México, Elite Select. Con destino a Ensenada, B.C., saliendo desde Terminal Central de Autobuses del Norte, CDMX.
Grupo Estrella Blanca; Autobuses Interestatales de México, Elite Select. Con destino a Guadalajara, Jal., saliendo de Terminal Central de Autobuses del Norte, CDMX. Posteriormente tomar un autobús de Grupo Estrella Blanca; Autobuses Interestatales de México, Elite Select, con destino a Ensenada, B.C., saliendo de Guadalajara, Jal.
Grupo Estrella Blanca; Autobuses Expreso Futura, Futura Select. Con destino a Guadalajara, Jal., saliendo de Terminal Central de Autobuses del Norte, CDMX. Posteriormente tomar un autobús de Grupo Estrella Blanca; Autobuses Interestatales de México, Elite Select, con destino a Ensenada, B.C., saliendo de Guadalajara, Jal.

 

Aerovías de México S.A.; AeroMéxico: Desde Mexico City Int’l Airport Lic. Benito Juárez García T2, a Tijuana Int’l Airport Gral. Abelardo L. Rodríguez. Posteriormente tomar autobús ABC de Terminal de Autobuses de Tijuana, a Ensenada, B.C.
Inversionistas en Autotransportes Mexicanos S.A. (Grupo IAMSA); Viva Aerobús: Desde Mexico City Int’l Airport Lic. Benito Juárez García T1, a Tijuana Int’l Airport Gral. Abelardo L. Rodríguez. Posteriormente tomar autobús ABC de Terminal de Autobuses de Tijuana, a Ensenada, B.C.
Controladora Vuela Compañía de Aviación S.A.B. de C.V.; Volaris: Desde Mexico City Int’l Airport Lic. Benito Juárez García T1, a Tijuana Int’l Airport Gral. Abelardo L. Rodríguez. Posteriormente tomar autobús ABC de Terminal de Autobuses de Tijuana, a Ensenada, B.C.

 

En automóvil: ¡No hay, no existe!

En autobús: 47 horas y 45 minutos, aproximadamente.

En avión: 3 horas y 36 minutos, aproximadamente.

07.jpg
11.jpg

Fotografía: Tomada de @ensenadabajacalifornia

Ensenada se fundó a raíz de un viaje de exploración y reconocimiento del territorio norte de lo que se conocía ya como la Nueva España, el cual se llevó a cabo por órdenes del primer Virrey Don Antonio de Mendoza, teniendo al mando de la exploración a Juan Rodríguez Cabrillo, quien el 17 de Septiembre de 1542 arribó junto a sus hombre a la bahía, a bordo de sus buques exploradores El Salvador  y Victoria. En el acto, Cabrillo tomó posesión de las tierras en nombre de la Corona Española, nombrando al puerto donde arribaron como Puerto de San Mateo, haciendo honor al evangelista cuya fiesta se celebra cada 21 de Septiembre.

Dicha exploración de lo que ahora conocemos como Ensenada, duró solamente 7 días, encontrando en dichas tierras a grupos indígenas muy reducidos que habitaban el lugar. Este hecho solo hace que sea una exploración casi irrelevante, solo teniendo como cambio importante el reconocimiento de dicho puerto en las cartas de navegación de España. Justo años más tarde, concretamente en el año 1602, el General español Sebastián Vizcaíno arribó a las costas de lo que hoy es el estado de California, EEUU., realizando el levantamiento cartográfico y la expedición de dicho territorio, en busca de puertos de refugio para los galeones españoles que venían de Filipinas. Una vez identificada en su carta la Bahía del Puerto de San Mateo, llegó y volvió a tomar las tierras en nombre de la corona, rebautizando las tierras como Ensenada de Todos Santos, haciendo alusión a la fecha del “descubrimiento”, el 2 de Noviembre, día de todos los santos.

Años después se descubrió en documentos históricos, que la ciudad oficialmente siempre se llamó Ensenada, y el nombre de Todos Santos era solo el nombre de la bahía donde arribó Vizcaíno. Después por convención, se le llamó simplemente Ensenada, tanto al puerto como a la bahía. La ciudad simplemente conservó el mismo nombre: Ensenada.

Cerca de la década de 1900, concretamente entre 1880 a 1896, se dieron una serie de sucesos que hicieron del entonces territorio de Baja California (sin existir norte y sur) un estado inestable política y territorialmente, pues fue víctima de un intento de invasión estadounidense, que pretendía hacer “independiente” tanto a Baja California como a Sonora, haciendo una república democrática que después terminaría siendo absorbida por los Estados Unidos de América, en uno de sus intentos por dominar la parte norte de México. Uno de los cambios radicales fue que Ensenada dejó de ser la capital de dicho estado, pasando sus delegaciones a ser municipios, teniendo como tal a la ciudad de Tijuana como capital, cosa que duró poco al ser Mexicali el segundo municipio declarado del estado, pasando a ser la capital del mismo.

06.jpg
01.jpg

Fotografía: Tomada de @ensenadabajacalifornia

¡Fiesta!

A) Carnaval de Ensenada. Realizado en celebración de la fundación de la ciudad, además de compartir momentos idóneos de felicidad entre los habitantes y turistas, teniendo de punto perfecto para encuentros culturales. Se lleva a cabo anualmente a fines del mes de Febrero.

B) Fiestas de la vendimia del Valle de Guadalupe. Se realizan con motivos de homenaje a la época de la cosecha de la vid en las vinícolas de los valles de Baja California, donde se reúnen las principales vinícolas de la región, restaurantes de talla internacional, así como chefs de origen mexicano y de otros rincones del mundo. Se ofrecen degustaciones, catas, talleres de apreciación del vino, conciertos con artistas de talla internacional, entre otras actividades más. Se lleva a cabo anualmente entre finales del mes de Julio, y mediados del mes de Agosto.

03.jpg
18.jpg

Fotografía: Tomada de @ensenadabajacalifornia

Ensenada es una de las principales ciudades y regiones vinícolas del país, pues en ella se produce tan más ni menos que ¡el 90% del vino mexicano!, si, así como lo lees, mucho del vino que se produce en el país se elabora en la región de Ensenada.

El clima mediterráneo que se presenta en esta región del país, lo hace perfecto para la siembra, cosecha y procesado de la vid, además de ofrecer un excelente confort sin importar la época del año que lo visites. Tan solo en el municipio se contabilizan más de 150 vinícolas, desde las locales hasta las que tienen mercado internacional. Una de las vinícolas que registra más visitas es la Vinícola Dubacano, enclavada en la orilla de la carretera transpeninsular, como la mayoría de ellas. Una de las más interesantes es la Vinícola Cuatro Cuatros, la cual es una de las más importantes de la región y el país, pues se encarga de distribuir cerca de 40% de vino gourmet que se ocupa en los diferentes restaurantes de México. Al ir de visita a sus instalaciones, te ofrecerán un recorrido guiado por sus huertos, así como a probar sus distintos tipos de vino y conocer platillos donde sus productos dan un sabor único.

Hablar de vinícolas de Ensenada, ¡es algo para lo que necesitaríamos mucho espacio más!, es por eso que te invitamos a explorar las muchas más vinícolas de la región, y así elegir unas cuantas que llamen tu atención para visitar en tu recorrido por Ensenada.

Bien se ha mencionado que Ensenada ha sido nombrada la cuna del surf mexicano, y el nombre no va nada en balde, pues Ensenada es considerada una de las pocas regiones del mundo donde sus condiciones son las propicias para encontrar “la mejor ola” para practicar este deporte extremo.

 

Deportistas del surf de todo el mundo llegan a Ensenada para darse cita a convivir y adentrase en las aguas mexicanas en busca de la ola perfecta. Si eres intrépido, y te gustaría iniciarte en el mundo del surf, Ensenada cuenta con múltiples escuelas donde aprenderás de manera rápida y segura a practicar de una manera correcta y apasionante este deporte extremo. Justamente la Isla Todos Santos es una de los lugares donde solo los expertos en este deporte se atreven a surfear, pues aquí es donde se presentan olas de tamaño considerable, llamadas Mavericks.

 

Ensenada también es uno de los mejores puntos del mundo para llevar a cabo un tour en sus aguas en busca de ballenas, pues tanto puedes emprender el viaje en una lancha junto a más turistas y guías, como conseguir un tour con buceo y además de eso, avistar tanto ballenas, como tiburones blancos, tiburones ballena, y las propias ballenas.

 

Si lo tuyo no es el agua, Ensenada alberga entre sus paisajes desérticos y semidesérticos puntos naturales los cuales puedes visitar como el Observatorio de la Sierra de San Pedro Mártir, hábitat de uno de los ejemplares más imponentes de cóndor, el cóndor americano. En este punto es donde más ejemplares se congregan y podrás observarlos, ¡solo que cuidado! Es recomendable hacerlo solamente en visitas guiadas con los expertos de la zona, pues si lo intentas tú solo, podrías perturbarlos y podrían hacerte daño sin querer. También podrás visitar el Parque Nacional Constitución de 1857, donde podrás encontrar una experiencia y conexión con la naturaleza de una manera única, pues te ofrece paisajes repletos de pinos Jeffrey y piñoneros. Lo más hermoso es que este parque, se llena de nieve en las épocas de invierno, ofreciendo experiencias maravillosas a sus visitantes. Además de ello podrás rentar una cabaña rústica para pasar la noche en el lugar, o bien, llevar tu propia tienda de campaña y provisiones para pasar una noche inolvidable.

15.jpg
12.jpg
17.jpg

Fotografía: Tomada de @ensenadabajacalifornia

Otros sitios de interés

Pinturas rupestres en Rancho La Llave.


Pinturas rupestres en el arroyo San Fernando Velicatá.


Centro Recreativo Las Cañadas.


Campo Turístico La Joya.


Rondo Del Valle.


Valle de Los Cirios.


Zoológico del Niño Jersey.


Reserva La Lobera.

10.jpg
08.jpg
05.jpg

Sin duda, en Ensenada se cocinan varios de los platillos más ricos de México, no por nada ha sido acreedora a ser una ciudad integrante de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en el rubro gastronómico., así como estar en el Top 10 Food Cities de la Revista National Geografic en el año 2015, y Mejor destino gourmet de la revista Food & Travel.

 

En esta parte de la península abundarán los platillos de mariscos y que sean acompañados con un buen vino de la región, o bien, inclusive cocinados con ello. Entre un sinfín de platillos del mar, destacan los ceviches de atún y erizo de mar, así como los variados cocteles como el de almeja, pulpo y camarón. Los platillos exóticos también se dejarán ver en Ensenada, tales como la Langosta roja en mantequilla, o bien, unos buenos tacos de tiburón capeado. Podrás acompañar tus platillos con un delicioso queso fresco realizado en la región, sin conservadores artificiales y tan fresco como recién hecho, además de que muchos restaurantes te ofrecerán unos panes para la ocasión que no puedes dejar pasar por alto. Si lo tuyo son las cheves, no puedes irte de Ensenada sin probar sus cervezas artesanales, de las cuales marcas sobran para darte un buen deleite.

¿Sabías que la Margarita es originaria de Ensenada? ¡Así es! Fue el señor David Negrete Covarrubias el creador de la bebida más popular hasta ahora en nuestro país, quien por 1940 arribó a Baja California  a trabajar en hoteles y bares como el Hotel Cadillac y el Casino Rivera del Pacífico. La grandiosa bebida debe su nombre a la señorita Margarita King Plant, clienta y amiga suya, quien al pedirle a Negrete una bebida con sal ya integrada, éste decidió hacer una mezcla de jugos, licores y humedeciendo el cuello de la copa con jugo de limón y escarchado de sal, haciendo sentir más que satisfecha a su amiga y haciendo popular dicha bebida.

POR TODO ESTO Y MÁS, NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE VIVIR LA EXPERIENCIA. REACTIVEMOS JUNTOS LA ECONOMÍA Y EL TURISMO DE NUESTRO BELLO MÉXICO SIEMPRE CON MEDIDAS DE HIGIENE Y SANA DISTANCIA.

¡Visita Ensenada!

LA RED TRAVEL white watermark.png
RINCONES LOGO WHITE.png
2-removebg-preview.png
20210120_032552_0000-removebg-preview.png

© 2017 - 2023
Por / By Photoiris MX & La Red de la CDMX

Ciudad de México / Mexico City
Email: photoirismx@gmail.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Twitter


EN COLABORACIÓN CON

bottom of page