top of page
17dca25d-ad37-4a5c-b9bd-2ab35cd4b04a.jpg
Copia de RINCONES.png

EMISIÓN N°10 / DICIEMBRE 2020

TEPOZTLÁN

4e883a2b-1b16-4176-a63a-ee0627f977de.jpg

Rincones La Red.travel, de La Red.travel, ANTES Rincones Photoiris MX.

Emisión número 010, correspondiente al municipio de Tepoztlán, Morelos. Realizada bajo la marca Photoiris MX antes de su adquisición. Las fotografías aquí expuestas fueron tomadas de las cuentas de Instagram de sus respectivos creadores dando créditos a los mismos. Queda prohibida cualquier reproducción parcial y/o total de cualquiera de los elementos integrantes de esta emisión, exceptuando la información; sin autorización de la Administración de La Red.travel. Curador: Erik Colín Jiménez. Cualquier duda y/o aclaración, contactarse por medio de un correo electrónico a lareddelacdmx@gmail.com
Ciudad de México, a 23 de Diciembre de 2020.

Asentado a las faldas del Cerro del Tepozteco, perteneciente al Parque Nacional del mismo nombre, el declarado Pueblo Mágico de Tepoztlán, es uno de los destinos turísticos más visitados de todo el país, pues al estar enclavado entre una geografía majestuosa, hace que cualquiera que lo visite, o simplemente lo vea por fotografías, quede maravillado y con las ganas de visitar, o bien, de nunca irse.

17dca25d-ad37-4a5c-b9bd-2ab35cd4b04a.jpg

Fotografía: Tepoztlán Pueblo Mágico
                (@tepoztlanoficial)

¿Cómo   llegar?

Desde la Ciudad de México:

 

Tomar la Autopista de Cuota 95D México-Cuernavaca, para posteriormente a la altura del Kilómetro 60 tomar la desviación a la Carretera Federal Cuernavaca-Oaxtepec, seguir hasta llegar a Tepoztlán.

Pullman Primera - Grupo Pullman de Morelos, con destino a Cuautla, desde Terminal México CDMX Sur.
Pullman Lujo - Grupo Pullman de Morelos, con destino a Cuernavaca Casino o Cuernavaca Centro, desde Terminal México CDMX Sur, posteriormente abordar autobús de la misma línea con destino a Tepoztlán (corrida Cuautla)
Pullman Ejecutivo Dorado - Grupo Pullman de Morelos, con destino a Cuernavaca Casino, desde T2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, o Terminal México CDMX Sur, posteriormente abordar autobús de la misma línea con destino Tepoztlán (corrida Cuautla).
MiBus - Grupo Pullman de Morelos, con destino a Cuautla, desde Terminal México CDMX Sur.

Mobility ADO - Autobuses OCC, con destino a Tepoztlán (corrida Cuautla), desde Terminal de Autobuses México Sur.

Transportes Estrella Roja de Cuautla - TER - con destino a Tepoztlám, desde Terminal de Autobuses México Sur.

1 hora y 25 minutos, a 2 horas y 10 minutos.

e6be2125-9bfa-428d-8fc9-05825a156098.jpg
61181c4b-1309-4e4c-af4b-f549f3dc0bb2.jpg

Fotografías: @vt_con_manu & @arcos.miguel

Tepoztlán es reconocido por sus místicos paisajes donde está asentado, y por ser uno de los pocos lugares que aún conserva una esencia 100% distinta a una urbe, teniendo aún ese sentir provincial que hace estar de una manera cálida y agradable en este rincón de México. A pesar de ello, cabe señalarse que Tepoztlán no solo es el nombre del pueblo, sino de todo un municipio que alberga más de 10 colonias o localidades, entre ellas el famoso pueblo de Tepoztlán, el cual funge como la cabecera municipal.

La fundación de Tepoztlán se remonta aproximadamente al año 1500 a.C., aunque no se sabe quienes exactamente fueron los pobladores, los historiadores y arqueólogos han encontrado vestigios como pinturas y armamento de cacería que indica que en ese lugar hubo habitantes, o de menos, personas nómadas.

Posteriormente han sido hallados vestigios que indican la existencia de habitantes de la cultura totonaca, tolteca y chichimeca, que habitaron alrededor del año 800. En la época colonial, exactamente en el año 1559, el virrey de la Nueva España, Luis de Velasco, encomendó a Fray Domingo de la Anunciación la conversión de los habitantes de Tepoztlán con el establecimiento de la orden domínica católica.

Este lugar ha sido escenario de múltiples hechos a lo largo de la historia, tanto de la época de la Independencia de México, como de la Revolución Mexicana, pero fue hasta 1936 que por órdenes del General Lázaro Cárdenas del Río se contruye la Carretera Federal Cuernavaca-Tepoztlán, la cual permitiría comunicar de manera más directa a Cuernavaca con dicho poblado, y tener un acceso más rápido desde la Ciudad de México, para permitir la conexión con los centros económicos de la región, asi como con lo cultural y lo político. Ésta carretera hoy perdura hasta nuestros días, formando parte ahora de la Carretera Federal Cuernavaca-Oaxtepec.

¡Fiesta!

Carnaval de Tepoztlán, celebrado de Domingo a Martes antes de Miércoles de Ceniza de manera anual (Febrero), donde se recorren las principales calles del pueblo y se presentan diversas actividades culturales.

Reto al Tepozteco, celebrado cada 8 de Septiembre por la tarde. Consta de una representación teatral y otras actividades culturales.

Fiesta Anual en honor al Divino Salvador, en el pueblo de San Andrés de la Cal, celebrada cada año durante el tercer Domingo de Enero.

Día del Elote (La cosecha del maíz), celebrado cada 28 de Septiembre.

Fiesta Anual en honor a San Miguel Arcángel, en el barrio de San Miguel, cada 29 de Septiembre.

Tepoztlán tiene muchos atractivos turísticos, desde su historia y gastronomía, hasta su apariencia y ubicación, pero curiosamente una de sus festividades tiene un significado muy especial aquí, y se trata del famoso Reto del Tepozteco, el cual es una fiesta tradicional donde los pobladores de Tepoztlán realizan los festejos de la ceremonia de velación y bautizo del Tepozteco, con el motivo de recordar el cambio de religión politeísta a católica. Trata de la representación, en náhuatl y con traducción al español, donde los aliados del señor Cuauhnáhuac retan al Tepozteco. Este festejo data aproximadamente del año 1850 y se realiza con danzas que representan a los señores de YautepecOaxtepecTlayacapan y Tepoztlán, y parten después hacia la plaza cívica. El festejo está acompañado de varios eventos festejando también a Nuestra Señora de la Natividad de María, que inician en los últimos días de agosto y terminan el 16 de septiembre.

Una leyenda que también rodea la historia y mitología de Tepoztlán es precisamente la Leyenda del Tepozteco, la cual podrás encontrar a detalle haciendo CLIC AQUÍ, y este relato es el que da mucho sentido a las varias creencias que podrás escuchar de los pobladores de la región, como el que el Sol en diferentes posiciones son más que las diferentes miradas que regala Tepoztécatl a sus habitantes.

De esta leyenda indrectamente también se deriva uno de los motivos por el cual el Carnaval de Tepoztlán fue creado en el año de 1862.

b075ff43-5fdf-4a14-b390-075abf4a75b7.jpg
4e883a2b-1b16-4176-a63a-ee0627f977de.jpg

Fotografías: @arcos.miguel

4697cb02-608f-44b3-9006-2de028421154.jpg
a2c6161d-49a4-43fc-ab75-7bf280ae4a3a.jpg

Fotografías: Tepoztlán Pueblo Mágico

                  @tepoztlanoficial

El carnaval de Tepoztlán se realizó en 1862, las primeras comparsas en Tepoztlán fueron la comparsa del barrio de Santo Domingo y la comparsa del barrio de Santa Cruz, la siguiente en hacer su aparición fue la comparsa del barrio de San Miguel. Posteriormente la comparsa del barrio de Santa Cruz desaparece y se integra la comparsa del barrio de La Santísima Trinidad, tras lo sucedido la comparsa del barrio de Santo Domingo se convirtió en la primera comparsa de chinelos en el pueblo de Tepoztlán.

En ese mismo año, la segunda intervención francesa en México fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867, inició una etapa de mejor organización entre los barrios de Santo Domingo, San Miguel, y la Santísima, quienes se unieron para llevar a cabo la realización de los próximos carnavales.Las comparsas se llamaron en el orden de su aparición "Anáhuac" del Barrio de Santo Domingo, "Unión y Paz" del barrio de San Miguel, y "América Central" del barrio de La Santísima. Más tarde en 1988 la comparsa del barrio Santa Cruz del mismo nombre, se reincorpora al brinco del chinelo pero sin formar parte de la organización del carnaval.

El carnaval de Tepoztlán inicia con un preámbulo el cual es el Brinco de "Los Tiznados" del Barrio de San Sebastián, que es una danza que se baila con los sones del chinelo pero sin más atuendo que la cara pintada o tiznada, esto proviene de tiempos remotos cuando San Sebastián fue perseguido por rebelarse contra las ideas del gobierno romano y siendo una ocasión San Sebastián se pintó la cara para no ser reconocido, de ahí el inicio de los Tiznados. Esta danza se efectúa el 21 de enero de cada año un día después de la fiesta San Sebastián. La comparsa de San Sebastián está formada por habitantes del mismo barrio y lleva por nombre "Tlalanimiquiztli" que quiere decir recolección.

El carnaval de Tepoztlán ha ganado una popularidad importante y es Tepoztlán un lugar de preferencia por los visitantes por el cálido recibimiento de los tepoztecos.

Algo peculiar es que también en Tepoztlán, como se mencionó al principio, se han encontrado vestigios de culturas y habitantes prehispánicos, así mismo también dentro del Parque Nacional El Tepozteco, existe una zona arqueológica del mismo nombre, teniendo la peculiardiad de ser de las pocas zonas dentro de un Parque Nacional.

El Parque Nacional es muy extenso, que abarca territorio tanto del norte del municipio como de la zona limítrofe sur de la Alcaldía Tláhuac, de la Ciudad de México, siendo que la zona arqueológica se encuentra aún dentro de territorio morelense, destacándose su pirámide del mismo nombre en la cima del Cerro del Tepozteco.

Otros sitios de interés

Posada El Tepozteco, conocida por sus inigualables baños de temazcal.

Spa del Hotel Amomoxtli.

Ecoturismo en el Parque Nacional El Tepozteco, de la mano de la agencia Terra 3 Expediciones, única autorizada para brindar la experiencia ecoturística en Tepoztlán.

Ex-Convento de la Natividad (de Tepoztlán).

9cc448a1-757a-4827-9be2-e53f8b95603b.jpg

La gastronomía de Tepoztlán es muy variada, donde podemos encontrar típicos platillos mexicanos como el mole poblano acompañado de un delicioso arroz rojo y frijoles refritos con sus tortillas elaboradas a mano, además de platillos típicos de la región como los son los "tacos acorazados", que consisten en llevar arroz rojo, chile relleno, bistec, milanesa o cecina que es llevada en algunos casos desde su cuna: Yecapixtla, todo esto ,envuelto en doble tortilla elaborada a mano.

También en algunas temporadas podrás encontrar en algunos restaurantes, platillos exóticos pero que son típicos de la región, tales como el armadillo relleno o el pastrami de Tlacuache.

Podrás disfrutar también de la rica y jugosa cecina de res, nada más que llegada de Yecapixtla, acompañada de diversos guisados como el arroz rojo y frijoles refritos con totopos y bastas tortillas para degustar tu platillo...¡ya hace hambre!

Algo también típico de Tepoztlán son los tacos de canasta, que sobra explicar como es que son estos expresos platillos.


En algunos restaurantes podrás encontrar pozole blanco, el cual es muy típico de esta región y podrás degustar en casi todo el año.

POR TODO ESTO Y MÁS, NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE VIVIR LA EXPERIENCIA. EN CUANTO LA EPIDEMIA DE COVID-19 LO PERMITA:

¡Visita Tepoztlán!

LA RED TRAVEL white watermark.png
RINCONES LOGO WHITE.png
2-removebg-preview.png
20210120_032552_0000-removebg-preview.png

© 2017 - 2023
Por / By Photoiris MX & La Red de la CDMX

Ciudad de México / Mexico City
Email: photoirismx@gmail.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Twitter


EN COLABORACIÓN CON

bottom of page