top of page
carlocmg.jpg
RINCONES.png

EMISIÓN N°8 / OCTUBRE 2020

SAN MIGUEL DE ALLENDE

alainndg4.jpg

Rincones La Red.travel, de La Red.travel. ANTES Rincones Photoiris MX.

Emisión número 008, correspondiente al municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato. Realizada bajo la marca Photoiris MX antes de su adqusición. Las fotografías aquí expuestas fueron tomadas de las cuentas de Instagram de sus respectivos creadores dando créditos a los mismos. Queda prohibida cualquier reproducción parcial y/o total de cualquiera de los elementos integrantes de esta emisión, exceptuando la información; sin autorización de la Administración de La Red.travel. Curador: Erik Colín Jiménez. Cualquier duda y/o aclaración, contactarse por medio de un correo electrónico a lareddelacdmx@gmail.com
]
Ciudad de México, a 3 de Octubre de 2020.

Denominada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su múltiple riqueza cultural, y a la importancia que recibe por la Lucha de la Independencia de México, San Miguel de Allende es una de las ciudades más importates de México, además de unos de los primeros 5 destinos turísticos preferidos a nivel mundial por los visitantes extranjeros, y un atractor principal para el turismo nacional: gente cálida, trato amable, calles empredadas, fachadas coloridas, historia y tradición, además de una experiencia inolvidable, es lo que te espera a visitar este antiguo Pueblo Mágico.

alainndg4.jpg

Fotografía: Alain Huerta (@alainndg)

¿Cómo   llegar?

Desde la Ciudad de México:

 

Tomar la Autopista 57 México - Querétaro y pasando la Plaza de Cobro Palmillas, tomar la Carretera Federal 45 San Juan del Río - Santiago de Querétaro, para desviar sobre la Carretera Federal 57D a la altura del poblado de Pedro Escobedo, seguir por la 57D hasta el Parque Industrial Querétaro y tomar la Carretera Federal 111 hasta llegar a San Miguel de Allende.

Grupo Flecha Amarilla "Primera Plus" desde Terminal Central del Norte, CDMX.
Grupo IAMSA "ETN Turistar Lujo", desde Terminal Central del Norte, CDMX.

3 horas y 17 minutos en automóvil; 4 horas en autobús y transporte público.

alainndg1.jpg
casalani.bnb.jpg

Fotografías: Alain Huerta (@alainndg)
                  Casa Laní Luxury BnB 
                  (@casalani.bnb)

San Miguel de Allende es una de las ciudades que conforma la macroregión conocida como El Bajío, siendo la cabecera municipal del municipio del mismo nombre.

En 2002, la ciudad fue declarada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México, al reunir los requisitos del programa por poseer una gran riqueza e importancia cultural, así como ser un potencial turístico por múltiples factores. En el año 2008 este título le fue retirado inmediatamente al hacerse público que la UNESCO la nombraba Patrimonio Cultural de la Humanidad, por mismos motivos que el programa Pueblos Mágicos, adicionando la gran importancia que tuvo en la lucha de Independencia de México, pasando a ser así, una de las piezas claves de la humanidad en el mundo. En 2017 la Revista Travel+Leisure la nombra como La Mejor Ciudad del Mundo por su calidad de servicio, amabilidad, gastronomía, limpieza, experiencia de compras, movilidad y su amplia calidad de vida como lugar de residencia, además de su gran riqueza cultural y arquitectónica, haciéndola de un paraíso para vivir plenamente. En los últimos años, muchas personas extranjeras han decidido residir en esta ciudad, siendo notoria su presencia. 

San Miguel El Grande (nombre que recibió al ser fundada), se creó en el año 1542 por Fray Juan de San Miguel, en la entonces Nueva España, por ser un punto importante en el Antiguo Camino Real (Ruta de la Plata). Esta ciudad tuvo una importancia predominante en la lucha de independencia, teniendo como nativo a Ignacio Allende, iniciador del movimiento de Independencia, por el cual después de ser fusilado y años de haberse consumado la independencia, San Miguel El Grande se elevó de poblado a ciudad el 8 de Marzo de 1826, cambiando su nombre a San Miguel de Allende, en honor al capitán militar nativo.

¡Fiesta!

Fiesta Patronal Anual en honor a San Miguel Arcángel. Se realiza el último fin de semana del mes de Septiembre. Es la festividad más importante de la ciudad. Se llevan a cabo eventossociales, religiosos y artísticos de gran magnitud.

Fiesta Patronal Anual en honor a la Virgen de la Concepción. Se celebra cada 8 de Agosto con eventos religiosos, artísticos y sociales en el centor de la ciudad.

Fiesta de San Antonio de Padúa. Celebrada cada 13 de Junio, con el tradicional desfile de "los locos", donde la gente sale disfrazada con máscaras y trajes típicos por las principales calles de la ciudad, además de eventos sociales, religiosos y artísticos.

Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), celebrado en los últimos 10 días de Julio de cada año, de los cuales 5 días son celebrados en esta ciudad con distintos eventos y proyecciones cinematográficas.

Feria Nacional de la Lana y el Latón. Se realiza anualmente durante la segunda quincena de Noviembre, donde asisten artesanos de talla nacional e internacional.

Festival Internacional de Jazz. Se realiza anualmente durante la última semana de Noviembre, teniendo eventos artísticos y musicales referentes a este género de música.

San Miguel de Allende no solo se convierte en un gran atractivo por su majestuosa arquitectura y calidez, sino también por sus otras actividades que puedes realizar en esta ciudad: desde actividades de ecoturismo hasta actividades culturales.

Uno de los fuertes de esta ciudad es sin duda, sus aguas termales, derivadas de la gran actividad sísmica que tuvo en el pasado, teniendo la posibilidad de formar mantos subterráneos termales, los cuale son aprovechados de una manera óptima. San Miguel es considerado uno de los santuarios de la salud, pues se cree que los baños termales son un tratamiento alterno a diversas enfermedades, tales como la dermatitis y el reumatismo. Aquí podrás encontrar tres principales lugares para disfrutar de esta experiencia:

Escondido Place, es catalogado como un parque conceptual, al poseer albercas techadas y al aire libre conectadas entre sí, para poder disfrutar de las aguas termales desde distintos escenarios. La Gruta es considerado un balnerario con spa, pero su atractor principal es su alberca alojada en un área de gruta con luz tenue, teniendo la sensación de estar en un baño de vapor natural. El Parque Acuático Xoté es el lugar más antiguo de San Miguel de Allende, pues abrió sus puertas en 1973, contando a la fecha con toboganes, albercas y demás servicios acuáticos despachados con aguas termales de la región. Estos lugares podrás encontrarlos a las orillas de la ciudad.

Una de las actividades que también tienen un atractor muy fuerte son las actividades vinícolas, pues al ser una zona establecida en un corredor vinícola como la ciudad de Dolores Hidalgo, en el mismo estado, y como la ciudad circundante de Bernal y los corredores de Tequisquiapan (de quien ya hablamos anteriormente, y si no has visto esta emisión, te recomendamos vayas al catálogo de emisiones a darle un vistazo), en el estado de Querétaro, tiene una producción notoria de estos consumibles. 

Uno de los viñedos más conocidos en el centro de la ciudad es la Vinícola Toyán, la cual está ubicada a tan solo 10 minutos del centro, donde se ofrecen productos de vino orgánico, los cuales reposan en una cava construida a 14 metros de profundidad. Un lugar más son los Viñedos San Lucas, que son reconocidos por su peculiar diseño arquitectónico, que te hará tener una sensación europea, y ofreciéndote un tour muy completo e inolvidable, que te incluye recorridos guiados y actividades didácticas. La Hacienda de San José Lavista es un hotel de lujo que cuenta con su propia vinícola, a la cual solo podrás acceder si has hecho una reservación previa y degustar sus productos sello de la región mientras disfrutas de la vista más hermosa de la ciuda de San Miguel de Allende.

59794574_2169373853178259_38780695179553
unnamed.jpg
VinicolaToyan2.jpg

Fotografías: Páginas oficiales de Parque Acuático Xoté, Hacienda San José Lavista y Viñedo Toyán.

aur.jpg
alainndg3.jpg

Fotografías: Página oficial de La Fábrica La Aurora.
Alain Huerta (@alainndg)

Si visitas esta increíble ciudad, no te puedes ir sin acudir a la Antigua Fábrica La Aurora, inmueble que funcionó por décadas como una productora de la industria textil, y que ahora funciona como un centro cultural directo donde podrás acudir a visualizar sus diversas exhibiciones artísticas que engalanan sus pasillos que alguna vez eran áreas de trabajo de grupos textileros. En este centro cultural se imparten talleres donde podrás convivir con los artistas que le dan vida y nombre a estos cursos, donde podrás aprender a realizar desde una hermosa escultura hasta un espectacular tapiz. La Aurora también cuenta con 4 restaurantes en sus áreas al aire libre, los cuales ofrecen distintos servicios así como comida tradicional y típica de la región.

Regresando al centro de la ciudad, una visita obligada será a la Parroquia de San Miguel Arcángel, esa imponente iglesia de estilo arquitectónico neogótico que fue edificada en el año de 1890, teniendo como interesante antecedente de ser la tercera casa de este santo en ser edificada en el mismo lugar. La primera Parroquia fue edificada en 1555, teniendo que demolerse por el visible deterioro. Inmediatamente el arquitecto Marco Antonio Sobrarías fue el que se encargó de levantar una nueva parroquia de estilo barroco, que, nuevamente sufrió de fisuras en su estrctura, aún más rápido que la primera edificación. Para el año 1879 el ciudadano de San Miguel de Allende, indígena cantero que llevaba por nombre Zeferino Gutiérrez, fue el encargado de diseñar y construir la actual Parroquia de San Miguel Arcángel, su inspiración: una fotografía de la Iglesia de Colognia, en Alemania, fotografía de la cual se desconoce el origen, pero que celosamente guardaba en su humilde vivienda, y hoy, es exhibida en San Miguel de Allende como el antecedente directo de la actual parroquia del patrono de la ciudad. La parroquia fue construida con cantera extraída de las zonas circundantes por el mismo Zeferino y sus trabajadores, teniendo como lapso de construcción 10 años, entregando dicha obra religiosa en 1890, y perdurando hasta nuestros días.

San Miguel de Allende te ofrece una experiencia totalmente diferente, al conjugar la sensación de encontrarte en un ambiente verdaderamente provinciano, y a la vez, europeo, donde se respira tranquilidad.

Caminar en sus calles coloridas y empedradas te hará sentir pleno, además de que son las ideales para que tomes un montón de fotografías de mil y un maneras posibles, y poder llevarte de regreso a casa unas tomas que te hagan recordar esa bella experiencia.

Hay un montón de cosas que puedes haer en esta ciudad mágica, y sin duda los lugares que te hemos mencionado no es lo único que puedes visitar, sino hay otros puntos de interés que dejaremos a continuación que puedes ir  ver y disfrutar de lo que ofrecen, ¿y por qué no? Extender tu viaje hacia la ciudad de Dolores Hidalgo y disfrutar de más.

paletahousesanmiguel.jpg

Fotografía: Paleta House Vacay Rental
                (@paletahousesanmiguel)

Otros sitios de interés

Museo Casa de Allende

Teatro Ángela Peralta

Cañada de La Virgen

Jardín Allende

Templo de Nuestra Señora de la Salud

Templo de San Francisco

Centro Cultural Ignacio Ramírez

alim3.jpg
alim1.jpg
alim2.jpg

La gastronomía de San Miguel de Allende es una de las más peculiares y deliciosas de Guanajuato, y entre una de las 10 mejores del país, pues en varios de los lugares destinados al consumo de alimentos, como restaurantes o cocinas regionales, los platillos que son más frecuentes de ofrecer son los típicos, tales como las Enchiladas Mineras, que son ricas tortillas de maíz dobladitas fritas y rellenas de pollo con un baño en salsa de chile guajillo.

 

También podrás encontrar los famosos Fiambres San Miguel de Allende, un platillo ícono de esta ciudad al contener alimentos de todos los grupos alimenticios, el cual es una mezcla de carnes de pollo, lengua de res y patitas de cerdo con frutas y vegetales, bañadas en una salsa de vinagreta, y con adiciones de cacahuate y algunas otras semillas la cual puede ser bien acompañada con una bebida como el agua de betabel o un buen pulque.

 

Las Pacholas también es algo que podrás encontrar en los distintos menús de la ciudad, que consiste en un tipo bistec de carne molida de cerdo servido con papas fritas. 

Si un buen postre vas a pedir, es normal que encuentres que varios sean elaborados o bien, se acompañen con cajeta, la cual es muy típica del estado de Guanajuato, y así como en otros municipios del estado se produce, en San Miguel de Allende se produce una de las mejores variedades de esta pasta dulce, que sin duda, debes de probar, y también contemplar el llevar un frasco de ella de regreso contigo.

POR TODO ESTO Y MÁS, NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE VIVIR LA EXPERIENCIA. REACTIVEMOS JUNTOS LA ECONOMÍA Y EL TURISMO DE NUESTRO BELLO MÉXICO SIEMPRE CON MEDIDAS DE HIGIENE Y SANA DISTANCIA.

¡Visita San Miguel de Allende!

LA RED TRAVEL white watermark.png
RINCONES LOGO WHITE.png
2-removebg-preview.png
20210120_032552_0000-removebg-preview.png

© 2017 - 2023
Por / By Photoiris MX & La Red de la CDMX

Ciudad de México / Mexico City
Email: photoirismx@gmail.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Twitter


EN COLABORACIÓN CON

bottom of page