top of page
almaviajerademexico.jpg
RINCONES.png

EMISIÓN N°7 / SEPTIEMBRE 2020

hierve El Agua

atzerriratu.jpg

Rincones La Red.travel, de La Red.travel. ANTES Rincones Photoiris MX.

Emisión número 007, correspondiente al Parque Ecoturístico Hierve El Agua, Oaxaca. Realizada bajo la marca Photoiris MX antes de su adquisición. Las fotografías aquí expuestas fueron tomadas de las cuentas de Instagram de sus respectivos creadores dando créditos a los mismos. Queda prohibida cualquier reproducción parcial y/o total de cualquiera de los elementos integrantes de esta emisión, exceptuando la información; sin autorización de la Administración de La Red.travel. Curador: Erik Colín Jiménez. Cualquier duda y/o aclaración, contactarse por medio de un correo electrónico a lareddelacdmx@gmail.com

Ciudad de México, a 29 de Agosto de 2020.

El Parque Nacional Natural de Hierve El Agua de Mitla, mejor conocido solo como Hierve El Agua, es un sistema de cascadas petrificadas formadas de origen natural por reacciones de carbonato de calcio, las cuales se fueron dando a lo largo de miles de años atrás, esto por su alta concentración de minerales al ser agua 100% salida del subsuelo, es decir, agua de manantial. 
Este hermoso parque es uno de los dos únicos existentes en el mundo, y el único en América, enclavado en un paraíso montañoso de la sierra de Oaxaca.

travelzoomtours.jpg

Fotografía: Travel Zoom Tours (@travelzoomtours)

¿Cómo   llegar?

Desde la Ciudad de México:

 

Tomar el complejo de autopistas que forman la Carretera Internacional hacia la ciudad de Oaxaca de Juárez; una vez llegando a la Ciudad de Oaxaca, seguir por la Carretera Internacional hasta el entronque con la Autopista Oaxaca-Istmo (Carretera Federal de Cuota 179) y seguir hasta la desviación de la Avenida Guerrero (Carretera municipal a San Lorenzo Albarradas), seguir por la Avenida Madero e Independencia hasta llegar al siguiente poblado, llamado San Isidro Roaguía. A partir de ese punto podrás seguir por 5 minutos más en automóvil sobre el Camino a Hierve El Agua para llegar al Parque Nacional, o un lapso de 25 minutos caminando.

Mobility ADO (ADO, ADO Platino), Fletes Y Pasajes S.A. (FYPSA), hacia la Terminal de Autobuses de Oaxaca (cada línea de autobuses tiene su terminal propia)
Fletes Y Pasajes S.A. (FYPSA), hacia San Isidro Roaguía (En termporada alta llega hasta el Parque Nacional).
Taxi colectivo desde la Ciudad de Oaxaca a San Isidro Roaguía.

7 horas y 29 minutos.

bealoc.jpg
ceciruize.jpg

Hierve El Agua es uno de los dos sistemas de cascadas petrificadas que existen en el mundo, el único en América, esto debido a que las reacciones químicas que se producen al escurrir el agua salida de manantiales de la zona y estar cargadas de mucos minerales, en especial el calcio, produce reacciones que forman carbonato de calcio, esto desde hace miles de años atrás, lo que forma una especie de caidas de piedra mineral sólida que dan la ilusión de que siempre caerá agua, además de dar un aspecto brillante. El otro sistema de cascadas petrificadas es el de Pamukkale, ubicado en el lejano Turquía.

 

Esta zona también ha sido estudiada con fines arqueológicos, pues se han encontrado numerosos vestigios de un antiguo sistema de riego para actividades agrícolas de la civilización zapoteca, uno de los claros ejemplos visibles de ello son las dos piezas que conforman "el anfiteatro". Además de ello, se cree que este lugar era un recinto sagrado para la civilización zapoteca, pues destaca entre un ambiente verdoso y montañesco por su aspecto contrastante de aridez, como un charco de agua a la mitad del desierto, pero a la inversa, que apunta a que dicha civilización creía que era un lugar de contacto con los dioses.

Fotografías: Beatríz Jiménez (@bealoc)
                  Cecilia Ruíz (@ceciruize).

Las cascadas petrificadas no son el único atractivo de este Parque natural, que, a pesar de ser su "plato fuerte", también ofrece a sus visitantes caminatas entre zonas rocosas que conducen a una barranca, que es a donde llegan las aguas provenientes de la cima  del recinto, además de disfrutar de un paseo de ensueño entre regiones arboladas que rodean este árido paraíso en medio de un paisaje verde.

Hierve El Agua debe su nombre a su grandioso efecto mineral, el cual da la ilusión de que por un juego de luz y color con los minerales y el agua proveniente del subsuelo, aparenta que esta agua sale en su punto de ebullición, es decir, hirviendo, cuando está muy por debajo de ello, teniendo como temperatura promedio entre los 22°C a los 25°C, perfecta para poder sumergirse en las albercas formadas en la zona del anfiteatro. Este lugar es apto para toda la familia, sin embargo, debes tener cuidado, ya que a pesar de ser un balneario natural y vigilado, éste no cuenta con barandales o alguna protección que evite una caída a las barrancas del sitio.

tommyjzst.jpg
hsfotoax4.jpg

Fotografías: "Tommy" (@tommyjzst)
                  HS Fotografía (hsfotoax)

antoniodelrioz.jpg
hectorzarate_fotografia.jpg

           Fotografías: Antonio Del Río (@antoniodelrioz)
                             Héctor Zárate (@hectorzarate_fotografia)

Este parque natural además de ofrecer una increíble experiencia a todos sus visitantes, también cuenta con algunos servicios que te harán sentir cómodo y aún más atraído a este paraíso, pues lo que podrás encontras son baños públicos (con costo de $5.00MXN), algunos puestos que te ofercerán alimentos envasados y otros más que te ofrecen alimentos de la región, así como estacionamiento si tu arribo es en automóvil. Si esto no te basto, déjanos decirte que también encontrarás cabañas acondicionadas perfectamente para pasar la noche, y las cuales están a un precio sumamente accesible.

Si lo que deseas es dar un paseo turístico donde conozcas completamente la zona y sus alrededores, se recomienda contratar algún servicio de las agencias turísticas locales, las cuales pueden incluir en sus recorridos las visitas guiadas a Mitla, Teotitlán del Valle, algunas destilerías de pulque en Santiago Matatlán, y finalmente, a Hierve El Agua, además de incluirte tu hospedaje.

Si la duda es acerca de la gastronomía regional, lo más típico es encontrar fondas y restaurantes que te ofrezcan platillos comunes como mole rojo, verde, amarillo o colorado, acompañado de un buen arroz rojo y frijoles, además de platillos típicos de la región como el hígado con huevo y la segueza. En cuanto a las bebidas, lo más común será el pulque, pues es algo muy producido en la región, al igual que el tepache y el agua de chilacayota. En cuanto a bebidas calientes podrás encontrar un atole de maíz, de panela, así como un rico chocolate de agua o un tejate, que si consumes en temporada de día de muertos, podrás acompañarlo con un rico pan de muerto adornado con decoraciones zapotecas.

POR TODO ESTO Y MÁS, NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE VIVIR LA EXPERIENCIA. CUANDO ACABE EL CONFINAMIENTO...

¡Visita Hierve El Agua!

LA RED TRAVEL white watermark.png
RINCONES LOGO WHITE.png
2-removebg-preview.png
20210120_032552_0000-removebg-preview.png

© 2017 - 2023
Por / By Photoiris MX & La Red de la CDMX

Ciudad de México / Mexico City
Email: photoirismx@gmail.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Twitter


EN COLABORACIÓN CON

bottom of page